Cargando...

Delincuencia

La Guardia Civil alerta de las campañas de cibercrimen con ocasión del Black Friday

Se calcula que las compras de Internet pueden aumentar más de un 50% en estos días

la Guardia Civil alerta de las campañas de cibercrimen Guardia Civil

La Guardia Civil pretende concienciar a la ciudadanía sobre los peligros de la ciberdelincuencia. El número de

denuncias en demarcación de Guardia Civil relacionados con este tipo de delitos ha aumentado en los últimos cinco años. Desde la Benemérita, se ofrecen una serie de recomendaciones, con la finalidad de concienciar y evitar ser víctimas de

estafas, por lo que es importante tomar en consideración diversos aspectos para realizar una compra segura a través de Internet.

En los próximos días, se estima que entre el 52 % y el 71 % de la población (caso de Huesca) realizará compras en este período de descuentos, produciéndose un importante incremento de las transacciones comerciales online que es a menudo aprovechado por los ciberdelincuentes, por lo que la primera barrera para evitar ser víctimas de este tipo de delitos es el sentido común, el mismo que pudiéramos tener cuando los hechos se cometieran en nuestras rutinas diarias.

Para evitar estos delitos, se ofrecen, entre otros, los siguientes co nsejos:

1. Compra en sitios web seguros: Asegúrate de comprar solo en tiendas en línea de confianza y conocidas. No accedas a compras desde enlaces, SMS o redes sociales, accede directamente a la web.

2. Investiga las ofertas: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente NO lo sea. Compara precios y asegúrate de que la oferta sea legítima.

3. Revisa las políticas de devolución: Asegúrate de conocer las políticas de devolución y reembolso de la tienda antes de realizar una compra. Las tiendas legítimas siempre tienen políticas claras.

4. Utiliza métodos de pago seguros: Se puede valorar la opción de utilizar tarjetas de débito virtuales y de un solo uso, consulta con tu entidad bancaria dicha posibilidad.

5. Mantén tu información personal segura: No compartas información personal innecesaria. Las tiendas legítimas no necesitarán información personal más allá de lo esencial para la compra.

6. Desconfía de los correos electrónicos y mensajes sospechosos: No hagas clic en enlaces de correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados. Estos podrían ser intentos de “phishing”.

7. Verifica la reputación de los vendedores: Lee reseñas y verifica la calificación del vendedor si estás comprando en un mercado en línea.

8. Utiliza software de seguridad: Mantén tus dispositivos actualizados con el último software de seguridad para protegerte contra malware y virus.

9. Sospecha de las ofertas urgentes: Si un vendedor te presiona para actuar rápidamente, tómalo como una señal de advertencia. Las tácticas de presión suelen ser utilizadas por estafadores.

10. Guarda todos los recibos y comprobantes: Guarda copias de todos los recibos, confirmaciones de pedido y correos electrónicos de seguimiento en caso de que necesites presentar una reclamación.

Si la estafa se ha efectuado, póngase en contacto con la Guardia Civil, bien en el acuartelamiento más cercano, donde podrá formular denuncia, también mediante denuncia en la Sede Electrónicahttps://guardiacivil.sede.gob.es/ o en la página web de la Guardia Civil www.guardiacivil.es. o informarse en el Equipo de investigación Tecnológica (E.D.I.TE) y en el Equipo de Asesoramiento, Prevención y Respuesta en materia de Ciberdelincuencia de la Comandancia de su provincia.