
Fauna
Investigadores rescatan registros de 59 especies amenazadas en España
El estudio proporciona una base de datos clave para la conservación y toma de decisiones en este ámbito

Un equipo de investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente Bioma de la Universidad de Navarra ha rescatado más de 1.200 registros de 59 especies amenazadas en España. El estudio, con registros generados en evaluaciones ambientales entre 2013 y 2023, proporciona una base de datos clave para la conservación y toma de decisiones en este ámbito, informa la Universidad de Navarra.
Esos datos, hasta ahora ocultos en resoluciones administrativas, han sido transformados en un conjunto localizable, accesible, interoperable y reutilizable (FAIR) y se han publicado en el portal internacional de la Infraestructura Global de Información de Biodiversidad (GBIF), informa Efe.
La investigación se ha publicado en Biodiversity Data Journal y en ella han participado Maite Telletxea, Rafael Miranda, Arturo Ariño y David Galicia. Las Evaluaciones Ambientales, según explican, generan habitualmente gran cantidad de información sobre especies de fauna y flora, pero buena parte de estos datos no son accesibles y quedan relegados exclusivamente a documentos como las declaraciones de impacto ambiental.
Los investigadores revisaron miles de documentos del Boletín Oficial del Estado (BOE), identificando 4.630 registros de especies, de los cuales 1.263 corresponden a observaciones de campo verificadas.
Las especies incluidas abarcan 59 taxones amenazados o protegidos en España, desde murciélagos y aves rapaces hasta tortugas y anfibios, muchas de ellas catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción, como el águila perdicera y el murciélago mediterráneo de herradura.
Esta investigación posibilita ampliar el conocimiento disponible sobre biodiversidad en España y sirve de ejemplo sobre cómo el acceso a datos públicos puede generar beneficios reales para la gestión del medio ambiente y la conservación de la vida silvestre. "Los datos, al igual que el conocimiento que vamos adquiriendo, tienen que ser compartidos", sostiene Telletxea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar