
Derechos digitales
Juristas abogan por un desarrollo tecnológico responsable y regulado
«Hay una falsa dicotomía entre regulación e innovación», dicen los expertos

Juristas y expertos en tecnología defendieron esta tarde en el Congreso de los Derechos Digitales organizado por Enatic la apuesta de la Unión Europea por la regulación en un momento en que distintos actores de la nueva geopolítica acusan al Viejo Continente de frenar la innovación por un exceso de regulación. Esa defensa de la regulación ha estado acompañada de la reclamación de una menor burocracia y mayor rapidez en la toma de decisiones y aprobación de legislaciones.
A juicio de Rodolfo Tesone, presidente emérito de la asociación de la abogacía digital, «el problema de la UE no ha sido el exceso de la regulación sino la falta de inversión y un mercado fragmentado». Además, mostró convencido de que «una regulación europea adecuada y medida, despojada de burocracia, otorgará a Europa una ventaja competitiva, al proporcionar seguridad a la ciudadanía y las empresas». En similares términos se manifestó Belén Arribas, presidenta de Enatic, quien subrayó que «hay una falsa dicotomía entre regulación e innovación. Desregulación, no; simplificación, sí». Este congreso es una de las actividades previstas por el Programa Derechos Digitales, una iniciativa público-privada impulsada por la entidad pública Red.es para la promoción y protección de los derechos digitales que reúne a 150 entidades y 360 personas expertas.
En el marco de ese programa, las seis organizaciones que trabajan por los derechos de Protección, Seguridad y Libertad (Enatic, Fundación ESYS, ISMSForum, Consejo General de la Abogacía, ICMedia y el Colegio de Registradores) destacaron la relevancia y envergadura del proyecto. Ante la necesidad de dar respuestas con eficacia y rapidez a grandes desafíos, manifestaron su voluntad de tejer una red para pasar a la acción de la forma más rápida. «Defendemos la conveniencia de un marco común para defender de manera armónica una digitalización humana y humanística para ir a un desarrollo tecnológíco confiable y responsable», apuntóTesone.
Entre las entidades participantes, la directora de la Fundación ESYS, Maite Arcos, puntualizó que buscan soluciones eficaces para asegurar la identidad digital, sirviéndose del DNI electrónico y de un sistema de identificación por atributos.
Por su parte, el experto en ciberseguridad, Carlos Saiz, de ISMS Forum, incidió en la necesidad de una correcta selección de sistemas de IA para evitar cumplimientos indeseados. «Cuando hay derechos y hay agresores se ven claros, pero con los derechos digitales si alguien no los cumple bien puede hacer daño, aunque no sea su intención», sentenció.
✕
Accede a tu cuenta para comentar