Indignación viral

Una turista daña el patrimonio natural de Canarias y la denuncia de una influencer de viajes se viraliza: “No entiendo qué tiene tanta gracia

Un destrozo medioambiental viral

Pie de foto: Aspecto de los rodolitos de una playa de Fuerteventura, Islas Canarias
Pie de foto: Aspecto de los rodolitos de una playa de Fuerteventura, Islas Canarias Dreamstime

La indignación se ha desatado en Canarias después de que una influencer de viajes publicara recientemente en Instagram un video en el que expone el comportamiento indebido de algunos turistas en las islas. En las imágenes se observa a visitantes arrancando fragmentos de paisajes volcánicos y sustrayendo formaciones naturales únicas de Fuerteventura conocidas como “palomitas de maíz”, lo que ha generado una ola de rechazo entre los habitantes locales.

La influencer, que cuenta con 22.700 seguidores en Instagram, no dudó en condenar la actitud de los visitantes, calificándola de “expolio” contra un patrimonio que debería estar protegido y respetado. Según ella, los turistas no solo se llevan piedras, sino que destruyen un recurso natural irreemplazable, parte de la identidad canaria y de gran valor científico y cultural.

Impacto y reacciones

La comunidad canaria ha manifestado su profundo malestar ante estas acciones. Comentarios en redes sociales reflejan la frustración colectiva, con expresiones como «Habría que denunciarla» y «la estupidez humana manifestándose» que evidencian el rechazo generalizado hacia estos comportamientos destructivos.

Las Islas Canarias, reconocidas mundialmente por su extraordinaria biodiversidad, poseen paisajes catalogados como Patrimonio de la Humanidad. Especialistas advierten que estas acciones no solo provocan daños físicos inmediatos, sino que comprometen la experiencia de futuros visitantes y ponen en riesgo la integridad de los entornos naturales.

Se espera que las autoridades locales refuercen las medidas para prevenir este tipo de conductas, desde la aplicación de multas significativas hasta la puesta en marcha de programas de educación turística que promuevan una cultura de responsabilidad ambiental.