La Razón Solidaria
Más mascotas que niños en los hogares españoles
El INE confirma que hay más de 30 millones de animales domésticos frente 1,3 millones niños
España está viviendo una transformación notable en la composición de sus hogares. Según datos recientes de Anfaac, actualmente hay más de 30 millones de mascotas en el país, frente a los 1.345.783 niños de entre 0 y 3 años registrados por el INE en abril de 2025. Esto significa que el 61% de los hogares españoles convive con animales de compañía, lo que representa un aumento significativo respecto a los casi ocho millones de mascotas contabilizadas hace apenas una década. Este fenómeno no solo refleja un cambio demográfico, sino también una evolución en las prioridades y estilos de vida de la población.
Las mascotas han pasado de ser simples animales de compañía a convertirse en miembros esenciales de la familia. Comparten espacio, rutinas y afecto, y los hogares se han ido adaptando a esta nueva realidad, incorporando zonas y elementos pensados para su comodidad y cuidado. Esta creciente implicación emocional ha llevado a muchos propietarios a preocuparse más por el bienestar de sus animales, especialmente cuando se trata de garantizar su seguridad dentro del hogar, incluso en su ausencia.
Por este motivo, ha aumentado el uso de la videovigilancia de nuestras mascotas, lo cual aporta tranquilidad a los dueños, al permitir supervisarlas cuando están solas. Sin embargo, los sistemas tradicionales pueden generar falsas alarmas por su movimiento o incluso causarles estrés. También limitan su libertad al obligar a desactivar funciones de seguridad.
Desde ADT, empresa líder en seguridad electrónica, apuntan a soluciones específicas para hogares con mascotas a través de tecnologías que están diseñadas para garantizar una protección eficaz sin comprometer el bienestar animal. Entre sus ventajas destaca la detección de movimiento ajustada, con sensores y cámaras que distinguen entre animales y personas, evitando así falsas alarmas. Además, permite definir zonas seguras donde las mascotas pueden moverse libremente, sin que esto afecte al funcionamiento del sistema de seguridad del hogar.
También hay opciones como cámaras wifi integradas que permiten la monitorización en tiempo real a través una aplicación específica. Esto proporciona a los dueños no solo control, sino la posibilidad de interactuar con sus mascotas cuando están fuera.
Este tipo de soluciones responde a una demanda creciente. Según un estudio realizado en 2023 por Kantar Insights (2023), el 73% de los propietarios considera que el bienestar emocional de su mascota es tan importante como el físico, y un 66% declara haber realizado alguna reforma en casa para adaptarla a sus animales. Además, el gasto medio anual por hogar en productos y servicios para mascotas ha aumentado un 28% en los últimos cinco años, según un informe de NielsenIQ de 2024.
En definitiva, el notable crecimiento del número de mascotas en los hogares españoles plantea nuevas necesidades de protección y bienestar. Soluciones tecnológicas que no solo respondan a estos desafíos, sino que se adapten a una realidad en la que los animales ya no son solo compañía, sino parte esencial de la familia.