Estatuto Marco
“Sin médicos no hay sanidad”: AMYTS llama a la huelga del 3 de octubre y convoca una manifestación
El sindicato mayoritario de médicos y facultativos en Madrid ha organizado una protesta desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad
El sindicato mayoritario de médicos y facultativos en Madrid, AMYTS, ha convocado una jornada de huelga el próximo 3 de octubre en sintonía con las movilizaciones previstas ese día a nivel nacional. La principal reivindicación es la aprobación de un Estatuto Médico y Facultativo que reconozca y proteja sus derechos.
La convocatoria incluye, además, una manifestación ese mismo día, que partirá a las 10:00 horas desde el Congreso de los Diputados y se dirigirá hasta el Ministerio de Sanidad, donde se negocia la reforma del Estatuto Marco. Con esta movilización, AMYTS pretende visibilizar el malestar creciente entre los profesionales sanitarios y reforzar la presión para que se escuche su demanda de una normativa específica.
Una profesión al límite: “Sin médicos no hay sanidad”
Desde el sindicato denuncian el "maltrato" de las administraciones autonómicas y estatales, y consideran que la reforma en marcha del Estatuto Marco ha sido la gota que ha colmado el vaso. “El próximo 3 de octubre, con paros convocados por todo el país, hay una nueva oportunidad de mostrar a los dirigentes políticos que sin médicos y facultativos no hay sanidad”, señalan desde AMYTS.
AMYTS vehiculiza la huelga en la Comunidad de Madrid con el objetivo de asegurar que todos los médicos y facultativos cuenten con la cobertura legal necesaria para ejercer su derecho a secundar los paros, y garantizar así que ningún centro ni profesional quede fuera de esta jornada de movilización clave para el sector.
Reivindicaciones que vienen de lejos
El descontento de los médicos no es nuevo. Ya el pasado 30 de julio, se celebró una concentración convocada por APEMYF (Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo), en la que se reiteró la necesidad de una mesa de negociación propia para el colectivo. “No vamos a parar hasta lograr una norma justa para nuestra profesión”, afirman los convocantes.