
Estatuto marco
Los médicos mantienen su huelga general
El borrador del Estatuto, al que ha accedido LA RAZÓN, no ofrece "mejoras sustanciales". Tres horas menos de jornada semanal no frenan el paro del próximo 13 de junio

La jugada de Sanidad para ganar tiempo y neutralizar la huelga general de médicos prevista inicialmente para mañana ha tenido su efecto. La actitud dialogante y las promesas siempre le han funcionado bien a Mónica García, que utiliza una y otra vez la misma estrategia para evitar más patinazos ante la opinión pública. En este caso ha sido con la "versión 2" del borrador del Estatuto Marco con lo que ha entretenido a los sindicatos médicos para evitar el que iba ser el primer paro a nivel nacional de este colectivo desde hace décadas.
El texto, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, no incluye más que "migajas" para los facultativos, que se concretan en la reducción de 3 horas en la duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada de guardia y a la jornada ordinaria, que pasa de 48 a 45 horas de trabajo efectivo de promedio en cómputo cuatrimestral; un desarrollo específico (llamado capítulo médico) de las particularidades de la profesión médica –pensado para "contentarles"–, en el que no hay ninguna novedad y solo se reordenan elementos ya recogidos en el borrador previo; y la eliminación del apartado en que sugerían que los profesionales de Enfermería pasarían a estar en el grupo A1 (en el actual están en el A2).
El nuevo texto establece que al grupo 8 pertenecen los trabajadores con título de Especialista en Ciencias de la Salud que dure 4 años o más, mientras que en el grupo 7 se incluyen los especialistas con un título de menos de 4 años. Este es el único cambio en el borrador respecto a la reclasificación profesional, una de las demandas claves de los distintos sindicatos.
Respecto a la jornada laboral, cabe recordar que este martes la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclamó en un comunicado la de 35 horas semanales para todo el personal sanitario y en toda España. Es decir, 10 horas menos de lo que plantea Sanidad en el nuevo texto.
Además, el sindicato denunció desigualdades entre las autonomías ya que, hasta la fecha, Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, aún no han implementado completamente la jornada laboral de 35 horas semanales para el personal sanitario.
Por otro lado, en el nuevo borrador se ha añadido un artículo sobre la carga laboral excesiva, en que se determina que, si se asignan más de 5 guardias al mes a un profesional –y este no lo acepta– los servicios y los centros de salud tendrán que poner en marcha medidas para replanificar las plantillas.
Una "tomadura de pelo"
Para la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), convocante junto al Sindicato Médico Andaluz (SMA) de la huelga aplazada al día 13 de junio,estos cambios son "totalmente insuficientes".
"No hay mejoras sustanciales en la jornada laboral, el médico sigue con menos derechos laborales que el resto de los colectivos y deja en manos de las Comunidades Autónomas la regulación de condiciones laborales básicas, obviando que un estatuto marco está para regular los derechos laborales mínimos que se tienen que reconocer al trabajador", explica a LA RAZÓN Víctor Pedrera, secretario general de CESM. "Nos parece una tomadura de pelo, no se ajusta en nada a lo hablado en las reuniones", añade.
"Si bien es cierto que en la clasificación de los grupos se nos diferencia de forma más clara y no parece que tengan la intención de agrupar profesionales de 4 años de formación con otros de 11, seguimos sin tener garantías de una norma reguladora propia, petición que tiene como objeto que las condiciones laborales de los médicos se negocien con los médicos y no con sindicatos mayoritarios en los que este colectivo está infra representado", destaca.
De este modo, todo apunta a que la huelga general tendrá lugar en algo más de dos semanas.
La ministra, a lo suyo
Sin embargo, la ministra de Sanidad declaraba ayer que su departamento "está llegando a un texto de consenso con los sindicatos para renovar el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios".
Su sorprendente valoración fue que "a través del diálogo y de estar en contacto, no solamente con los sindicatos, sino también con la sociedad civil, también con los profesionales, con las sociedades científicas con las que nos hemos reunido, creo que vamos a llegar a un texto del siglo XXI".
De este modo, aseguró que, a diferencia del estatuto vigente (de 2003), que permite que los profesionales que hacen una guardia deban horas a la Administración, en el nuevo se computan como horas trabajadas.
A la espera de que los servicios jurídicos de las distintas organizaciones sindicales terminen de analizar con mayor detalle el documento, parece que Sanidad solo ha conseguido ganar unos días a la huelga que pretendía evitar a toda costa.
El próximo lunes 26 hay prevista una nueva reunión de la Mesa del Ámbito de Negociación del Estatuto, que se prevé tensa. CSIF mantiene la manifestación convocada ese mismo día ante la sede del ministerio, dentro de su calendario de protestas por toda España contra el Estatuto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar