
Sanidad
Mónica García sugiere a los médicos que presenten su estatuto "como una proposición de ley o una iniciativa legislativa popular"
Se niega a aceptar que la profesión tenga una regulación específica: "El Estatuto Marco debe ser un texto para todos"

No hay ninguna posibilidad de que el Ministerio de Sanidad acepte un estatuto específico para la profesión médica. Así lo ha asegurado hoy la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha reiterado que "el estatuto de los médicos cabe en un estatuto general, que es la responsabilidad que tiene el Ministerio de Sanidad y creo que nosotros tenemos que regular a todas las profesiones del Sistema Nacional de Salud".
Tras ello, ha propuesto a los sindicatos que apuestan por un estatuto propio (recordemos que no solo son los sindicatos los que lo piden sino la profesión médica al completo) que opten por la vía legislativa: "Pueden ir a un grupo parlamentario y proponerle que lo lleven como una proposición de ley o una iniciativa legislativa popular. Nosotros desde el Ejecutivo vamos a hacer un Estatuto un Marco de todos, porque todos los profesionales deben tener los mismos deberes, los mismos derechos y las mismas condiciones", ha reiterado
García se ha pronunciado de este modo un día antes de la concentración convocada por el comité de huelga, integrado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), ambos respaldados por el Foro de la Profesión Médica- que también representa a colegios profesionales, decanos, estudiantes de medicina y asociaciones científico médicas- en la puerta de su ministerio, como parte del calendario de movilizaciones en contra del Estatuto Marco que Sanidad les quiere imponer.
La respuesta por parte de CESM no se ha hecho esperar: "Mañana mismo registraremos nuestra propuesta de estatuto ante las Cortes, y pediremos el apoyo a todos los grupos parlamemtarios", confirma a LA RAZÓN Victor Pedrera, secretario general de la organzación.
El pasado 11 de septiembre, CESM y SMA presentaron a los medios el texto que recoge sus propuestas para la elaboración de un estatuto propio del médico y el facultativo. El contenido de la propuesta de estatuto propio puede resumirse en estos puntos concretos. El primero, una clasificación profesional que reconozca la singularidad de la cualificación, las funciones y la responsabilidad del personal médico con dos grupos de clasificación específicos, modificando el Estatuto Básico del Empleado Público para crear una categoría A1+. En esta línea, se requiere la creación de un Ámbito de Negociación nacional y mesas sectoriales del personal médico y facultativo. El segundo, una regulación concreta en materia de jornada laboral, fijando una jornada máxima de 35 horas semanales en horario de mañana en día laborables, y que todo lo que la exceda se considere exceso de jornada, que deberá ser voluntaria y retribuirse de manera no inferior a la hora ordinaria. El tercero, una regulación diferenciada para las guardias, las guardias localizadas, los descansos o la exención de guardias, todo ello acompañado de mejoras retributivas y medidas que mejoren la conciliación personal y laboral.
Por otro lado, cabe recordar que el próximo 3 de octubre está convocada una segunda jornada de huelga médica en todo el país.
✕
Accede a tu cuenta para comentar