Multas de tráfico
Multa de la DGT de 200 euros por hacer esta acción en retenciones: "No sabía que era sanción y lo hacía con normalidad"
Esta práctica, que se realiza de manera habitual, puede llegar a ser objeto de sanción económica. Además, se emplea como aviso para el resto de los conductores de la calzada
Conocer y respetar las normas de tráfico establecidas por la Dirección General de Tráfico es una responsabilidad esencial para cualquier conductor en España. No solo se trata de garantizar la seguridad vial sino también de evitar sanciones económicas que pueden resultar considerables. La DGT mantiene un sistema de vigilancia constante a través de controles, radares y cámaras que detectan infracciones en tiempo real. Aunque muchas de las reglas son ampliamente conocidas, otras pasan desapercibidas por los conductores, quienes suelen alegar desconocimiento ante una multa. Sin embargo, la ley es clara y no exime de responsabilidad por ignorancia de la normativa vigente.
Entre las conductas sancionadas se encuentran algunas que se cometen con frecuencia sin que el conductor perciba su gravedad. Por ejemplo, llevar objetos sueltos dentro del coche que puedan desplazarse o conducir con el brazo apoyado en la ventanilla puede dar lugar a sanciones económicas. También el uso del teléfono móvil, incluso estando detenido en un semáforo, está penalizado de forma contundente. Otra práctica común es adelantar sin respetar la distancia lateral mínima con ciclistas, lo cual no solo implica una infracción sino que pone vidas en riesgo. Conocer a fondo estas normas no solo previene sanciones sino que contribuye a una conducción más responsable y segura para todos.
Por el contrario, una de las normativas que atañen a las zonas con mayor masa de tráfico no es conocida por el público general. Una situación normalizada entre los conductores veteranos es la de encender las luces de emergencia siempre que se aproxima en el horizonte un atasco de vehículos. Pues es en esta acción donde se comete la infracción, pese a considerarse como un elemento de prevención de accidentes. En este sentido, el procedimiento para notificar esta incidencia en la carretera es clara y queda registrada en el artículo 109 del Reglamento General de Circulación.
Usar los warnings en retenciones: multa de la DGT de 200 euros
Tal y como informa el agente de seguros Francesc Lamela Piqueras, como conductor quedó sorprendido por el desconocimiento de esta sanción. "Yo hasta el momento no sabía que eso era un multa y lo hacía con normalidad", asegura. El susodicho compartió su experiencia a través de redes sociales con el objeto de informar a sus seguidores por el peligro invisible que supone. "Te pueden multar con hasta 200 euros por poner las luces de emergencia en retenciones", indica al consultarlo con la normativa vigente. Por tanto, surge la siguiente duda: ¿cuál es la manera correcta de alertar al vehículo anterior de la existencia de esta problemática?
Pues si consultamos el escrito, podemos apreciar las siguientes afirmaciones: "La intención de inmovilizar el vehículo o de frenar su marcha de modo considerable, aún cuando tales hechos vengan impuestos por las circunstancias del tráfico, deberá advertirse, siempre que sea posible, mediante el empleo reiterado de las luces de frenado o bien moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos". Por el contrario, el uso de este alumbrado es legal en las situaciones donde el usuario se encuentre en autovías o autopistas y la visibilidad disminuye considerablemente como para tener que frenar con mucha antelación.
Los nuevos radares de STOP: la señal implementada
Esta nueva señalización encuentra su origen en el mal hacer de esta marca legal. Conocida técnicamente como S-991d, la DGT ha presentado esta nueva norma permite señalar la total obligatoriedad de realizar correctamente la señal de STOP con la consiguiente supervisión de dicha acción. Por tanto, indica las ubicaciones en las que existe un dispositivo específico de control que regula el paso de los vehículos y los movimientos que realicen en esa perspectiva. El objeto primordial de esta nueva señal proviene, según esclarecen, de brindar una mayor seguridad a los conductores que circulan como a los efectivos que trabajan en la vía.
Asimismo, desde la administración indican la posibilidad de colocar carteles complementarios que resalten aspectos más específicos de la señal y los afectados. Un claro ejemplo de estos distintivos añadidos son los vehículos a los que va dirigido esta seña o incluso la clase de control que se establece en cada uno de los puntos. Al mismo tiempo, la doble señalización del STOP permite una mayor claridad y tiempo de reacción a la hora de frenar el automóvil en el momento exacto en el que precisa para que pueda ser ejecutada la orden de la manera que se demanda.