Medio Ambiente

El peor año de incendios de la historia de España: más de 354.000 hectáreas quemadas

También es en el que más cantidad de grandes fuegos se han detectado: un total de 63, según el Miteco

Interior prolonga la campaña contra incendios hasta el 31 de octubre por la previsión meteorológica "desfavorable"
Interior prolonga la campaña contra incendios hasta el 31 de octubre por la previsión meteorológica "desfavorable"Europa Press

El fuego ha quemado 354.005,11 hectáreas (ha) en España hasta el 28 de septiembre, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Realmente, las comunidades autónomas han reportado un total de 281.163,66 ha hasta esa fecha, pero el Ministerio señala que "la superficie de algunos grandes incendios producidos en Castilla y Léon no se encuentra incluida a fecha de publicación de este informe".

A falta de estos datos, el Departamento encabezado por Sara Aagesen ha estimado la superficie que falta en 72.841,45 ha a partir de cifras del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus. Entre las 281.163,66 ha de las CCAA y las 72.841,45 ha estimadas a partir de Copernicus, Miteco ha estimado en 354.005,11 las hectáreas en España afectadas por incendios forestales hasta el 28 de septiembre.

Estas cifras sitúan al 2025 como el peor año en cuanto a hectáreas quemadas, incluso superando al 2022, donde en este punto de septiembre se habían registrado 262.315,84 ha quemadas. A su vez, también es ya el peor año en cuanto a grandes incendios forestales. Se han registrado un total de 63 de estos sucesos, más de tres veces más que en la media de la última décadas, situada en 20 hasta este punto del año.

Sin embargo, el 2025 no ha sido el año donde se han declarado más incendios. En total, ha registrado 7.118 siniestros, 2.221 de los cuales han sido conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea. En comparación, en 2017 se declararon 11.561 incendios hasta esta fecha, 7.098 de los cuales fueron conatos.

Del total de 281.163,66 ha reportadas hasta este punto de 2025 por las CCAA, 151.475,45 ha han sido de superficie matorral y monte abierto; 83.679,53 ha, de superficie arbolada; y 46.008,68 ha, de pastos y dehesas.