Elecciones

¿Podemos votar con 14 años?

Los expertos no apoyan la propuesta de la formación morada ya que «no se tiene madurez suficiente» y «se es muy maleable»

El voto de los más jóvenes persigue duplicar el número de militantes con los que cuenta Podemos
El voto de los más jóvenes persigue duplicar el número de militantes con los que cuenta Podemoslarazon

Los expertos no apoyan la propuesta de la formación morada ya que «no se tiene madurez suficiente» y «se es muy maleable»

«Podemos para todas», la corriente interna de la formación morada liderada por el actual secretario general, Pablo Iglesias, sorprendió durante la presentación de su documento político de cara a la Asamblea de Vistalegre II con una nueva propuesta: que la edad mínima para inscribirse en el partidos sea los 14 años. Actualmente el partido cuenta con 457.000 inscritos y el equipo directivo cree que esta medida ayudará a llegar antes de 2020 a la cifra simbólica de un millón de militantes.

Es significativo recordar en este sentido que para ser inscrito un Podemos no hay que presentar ninguna documentación que acredite la edad de la persona que desea militar por lo que –del mismo modo que es posible inscribirse con nombre falso, número de DNI inventado y una dirección inexistente– se puede asimismo formar parte de la familia de Podemos sin cumplir el requisito actual de los 18 años. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos de esos 457.000 inscritos de Podemos son ya menores de edad. El único requisito real para ser inscrito es contar con un teléfono móvil y, como la experiencia diaria atestigua, la mayoría de los mayores de 14 años en nuestro país cuenta con uno.

Prácticamente ningún psicólogo dará la razón al dirigente de Podemos. Por una razón muy sencilla: «Con 14 años no se tiene la madurez suficiente para poder tomar estas decisiones. El voto de un niño de esa edad no será razonado ni razonable», explica a LA RAZÓN Valentín Martínez-Otero, psicólogo y pedagogo infantil.

El cerebro, durante la adolescencia, está en constante cambio. Es más, como apuntan varios estudios, puede llegar a perder masa gris, aunque eso no significa que reduzca su capacidad cognitiva, sino que se adapta a su nuevo desarrollo. «La formación cerebral concluye alrededor de los 18 años, aunque desde el punto de vista de la psicología, la madurez se puede alcanzar años más tarde. Hasta que no llegan a la juventud y no empiezan a trabajar, no la alcanzan», subraya el psicólogo.

La motivacion de Iglesias para poner encima de la mesa esta propuesta es de naturaleza política, ya que quiere ampliar la base electoral de su partido. Podemos es el primer partido de España en el tramo de edad que va de los 18 a los 25 años ypretende acercarse cada vez más a ellos. Esta estrategia dota a la formación morada, además, de más independencia frente a los conglomerados mediáticos que operan en España, contrarios muchas veces a los intereses de Podemos, hasta el punto de que Iglesias se ha referido a ellos en muchas ocasiones como la «máquina de fango». Martínez-Otero asevera que «este tipo de propuestas tienen un carácter político, de búsqueda de más votantes. Previsiblemente les puede beneficiar. Los adolescentes son mucho más maleables».

Los españoles de entre 14 y 18 años utilizan preferentemente internet para informarse y comunicarse entre ellos. Es por ello muy conveniente a los intereses de Podemos insertar a estos futuros votantes en sus estructuras de comunicación on-line para hacerles llegar sus mensajes no distorsionados por el ruido mediático que frecuentemente acompaña durante las campañas electorales al partido de Iglesias.

También en el contexto de lucha interna que actualmente reina en Podemos se puede encuadrar la propuesta de Pablo Iglesias de ampliar drásticamente el campo de los inscritos de su partido. De esta manera puede contar con una nueva hornada de militantes que podrían ser decisivos en su próximo congreso.