
Vehículos
Por qué no debo echar agua en lugar del líquido limpiaparabrisas de mi coche: los expertos dan la respuesta
Con esta acción estás poniendo en peligro tu coche y la reparación puede ser costosa

Cuando tienes un vehículo debes ser consciente de todas y cada una de las necesidades que este mismo requiere. Desde la documentación, hasta las revisiones periódicas, pasando por los pequeños detalles que no se ven a simple vista pero que tienes que recordar.
Ahora bien, existe un comportamiento frecuente entre los conductores que puede ser perjudicial para la vida útil de nuestro vehículo. Se trata de introducir agua en el depósito del líquido limpiaparabrisas.
Aunque parezca una tarea inofensiva, estás poniendo en peligro e propio depósito. Por esta razón, los expertos explican por qué es mejor evitar el uso de agua en los depósitos de los limpiaparabrisas.
¿Por qué no debes llenar el depósito del líquido limpiaparabirsas con agua?
Los limpiaparabrisas son esenciales para asegurar la seguridad de las personas en la carretera, puesto que gracias a ellos obtenemos una visión diáfana en la carretera. Sin embargo, se suele dar un error habitual, que consiste en rellenar el tanque del sistema de limpieza del parabrisas con agua, lo cual podría dañar su funcionamiento.
Asimismo, en ciertos automóviles, la tapa azul del recipiente señala que solo debe emplearse un líquido de limpieza específico. No debemos desestimar esta advertencia, ya que nos ayuda a evitar complicaciones en el futuro.
La razón por la que no debemos utilizar agua para rellenar el líquido lavaparabrisas, especialmente en invierno, es el hecho de que una vez que la temperatura alcanza los 0 grados, se congelará en el recipiente .
Tal condición no solo nos deja sin líquido limpiador, sino que al aumentar de volumen puede dañar el depósito , el circuito o incluso los guardabarros. Además, no debemos olvidar que el agua varía según la región y puede contener altos niveles de cal que dejan depósitos y dañan el circuito. A esto hay que sumar la oxidación, el daño a las tuberías de plástico del circuito y, por supuesto, el olor a agua estancada.
Alternativas al líquido limpiaparabrisas
Por otro lado, hay que aclarar que existen varias alternativas caseras al líquido limpiaparabrisas comercial que pueden resultar útiles en caso de emergencia o para ahorrar dinero. Las principales opciones y recetas recomendadas son:
- Agua destilada con limpiacristales: Mezcla 2 partes de agua destilada y 1 parte de limpiacristales comercial. Es una solución bastante efectiva y económica para mantener limpio el parabrisas.
- Agua destilada con jabón lavavajillas: Añade una pequeña cantidad (poco más de una cucharada por cada 4 litros de agua) de jabón líquido para platos a agua destilada. Esto añade un efecto desengrasante. Si quieres potenciar el efecto, puedes añadir unas gotas de amoníaco (ten cuidado porque puede ser tóxico y nunca lo mezcles con otros productos químicos como la lejía).
- Agua destilada con vinagre blanco: El vinagre ayuda a limpiar y aporta un efecto ligeramente anticongelante. Mezcla agua destilada y vinagre blanco en proporción 3:1 o incluso 1:1 en caso de climas muy fríos. Sirve solo vinagre blanco de limpieza, nunca de otro tipo, para evitar residuos y olores fuertes.
- Agua destilada con alcohol: Mezcla 4 partes de agua destilada con 1 parte de alcohol isopropílico. Esta mezcla ayuda a evitar la congelación del líquido en invierno y aporta un extra de desinfección. También puedes usar vodka, aunque es menos económico.
Además, si necesitas una solución muy simple para emergencias, puedes utilizar agua destilada sola (evitar agua de grifo por los minerales y la cal), pero solo en casos de apuro, ya que no limpia ni desengrasa correctamente.
Debes evitar el uso de productos muy espumosos o con aditivos grasos, geles y espumas, para no dañar el sistema del limpiaparabrisas ni dejar residuos en el cristal. Tampoco uses solo agua del grifo, ya que puede obstruir los conductos con el tiempo debido a la cal y minerales disueltos.
Por último, hay que aclarar que estas recetas son prácticas y efectivas, aunque ningún remedio casero iguala en rendimiento y protección a los líquidos específicos comerciales, sobre todo los que incluyen aditivos protectores para climas extremos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar