Cargando...

Consejos

Qué hacer si cerca de tu vivienda se produce una explosión de gas: esto recomiendan las autoridades

La explosión de un bar de Puente de Vallecas que muestra la importancia de saber cómo actuar ante una explosión de gas

Imagen de la calle donde se ha producido el siniestro en Puente de Vallecas La Razón

Una explosión registrada este sábado en un bar de Puente de Vallecas, en Madrid, ha dejado 17 personas heridas, tres de ellas de carácter grave.

El incidente, que movilizó a numerosos equipos de emergencias, ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de saber cómo actuar ante una fuga o explosión de gas en entornos urbanos. A raíz de sucesos como este, autoridades y expertos en seguridad recuerdan una serie de pautas básicas que pueden salvar vidas.

Pasos sencillos para actuar con seguridad en caso de fuga de gas

Lo primero es actuar con calma y evitar fuentes de ignición. La clave es mantener la calma y alejar cualquier fuente de fuego o chispa: no encender mecheros, cigarrillos, la cocina ni accionar interruptores eléctricos. Incluso un pequeño chispazo puede provocar una deflagración si hay gas acumulado en el ambiente.

En caso de detectar una fuga, es crucial cerrar la llave de paso del gas y ventilar la estancia. Si la instalación dispone de una llave secundaria, cerrarla también. A continuación, conviene ventilar la vivienda, prestando especial atención a las zonas bajas, ya que el butano y el propano son más pesados que el aire y tienden a acumularse cerca del suelo.

Siguiente paso: retirar bombonas y elementos de riesgo. Otro consejo de los expertos es retirar las bombonas, tanto llenas como vacías, que puedan estar próximas a la instalación afectada. De esta forma, se reduce la posibilidad de que el fuego o la explosión se agraven por la presencia de depósitos presurizados.

Abandonar el lugar y avisar a emergencias: las autoridades recomiendan salir del domicilio de inmediato y, una vez en el exterior y en zona segura, llamar al 112 para alertar a los servicios de emergencia. Nunca se debe permanecer en el interior para intentar solventar el problema por cuenta propia.

La prevención, clave para reducir riesgos. Mantener la instalación en buen estado, realizar revisiones periódicas y usar equipos homologados son medidas esenciales. Además, disponer de un detector de gas puede suponer una ventaja en la detección temprana de fugas y evitar situaciones como la ocurrida en Puente de Vallecas.

Si la explosión ya se ha producido

En caso de que la explosión ya se haya producido, se recomienda mantener la calma, comprobar el estado de las personas cercanas que hayan sido también afectadas y evacuar el edificio con precaución, utilizando siempre las escaleras y evitando el uso de ascensores o aparatos eléctricos que puedan estar dañados.

Una vez en el exterior y en una zona segura, debe notificarse la situación al servicio de emergencia, informando de la presencia de heridos y personas atrapadas. Se desaconseja volver al interior del inmueble hasta que lo autoricen los equipos de emergencia y, en caso de lesiones, lo más seguro es permanecer inmóvil hasta la llegada de la asistencia sanitaria. Nunca abandones el lugar sin haber sido atendido por los servicios médicos.

En cuanto a los heridos, lo más recomendable es no moverlos salvo que exista un riesgo inmediato y esperar a que lleguen los sanitarios, de manera que reciban la atención sanitaria adecuada lo antes posible.