
Turismo
Las reseñas en línea cambiarán para siempre: Italia obligará a los consumidores a presentar tickets o facturas para verificarlas
Italia aprueba una ley pionera para combatir los comentarios falsos en hoteles y restaurantes

El Senado italiano ha aprobado recientemente una normativa pionera que introduce restricciones significativas a las reseñas online en el ámbito turístico y gastronómico. La medida, impulsada por asociaciones de hoteleros y restauradores, busca reformar el sistema actual de valoración de servicios, estableciendo criterios más estrictos para la publicación y validación de opiniones de usuarios. El objetivo principal es combatir la proliferación de reseñas falsas o manipuladas, ofreciendo un marco más transparente y fiable para evaluar servicios turísticos y de restauración en el país.
El texto legislativo establece límites temporales claros: las reseñas solo podrán publicarse dentro de los 30 días posteriores a la prestación del servicio o a la compra del producto, y caducarán a los dos años de su publicación. Además, el usuario deberá acreditar la compra o el uso del servicio mediante documentación fiscal, como un ticket o una factura, para garantizar la autenticidad de la opinión. La normativa se aplicará exclusivamente a reseñas turísticas, abarcando alojamientos, restaurantes y atracciones situadas en territorio italiano. Quedan excluidos otros ámbitos, como reseñas de productos culturales (libros, películas o espectáculos) que no estén relacionados con la actividad turística.
Diversas organizaciones de consumidores, entre ellas Adiconsum y Netcomm, han expresado su preocupación por el posible impacto de la medida en la libertad de expresión de los usuarios, especialmente si la exigencia documental se interpreta de forma demasiado rígida. Un estudio de la Comisión Europea citado en el decreto subraya la magnitud del problema: el 55% de las reseñas online podría ser engañoso, y un 70% de los consumidores reconoce basarse en ellas antes de realizar una reserva o compra.
Durante su tramitación en el Senado, el texto fue modificado para eliminar las disposiciones más polémicas, como el derecho de las empresas a pedir la eliminación de reseñas por su “tono” o contenido subjetivo. No obstante, las plataformas digitales estarán obligadas a retirar los comentarios considerados “ilícitos” si lo solicitan los establecimientos afectados. Expertos en derecho digital como Alfredo Esposito y Antonino Polimeni han señalado que el texto aún presenta ambigüedades en torno a la verificación de la documentación y la autenticidad de las reseñas, aspectos que deberán definirse en futuras directrices.
Las sanciones por incumplimiento pueden llegar hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio de la empresa, conforme a las disposiciones del reglamento europeo de Servicios Digitales (DSA). El texto aprobado por el Senado deberá ser ratificado ahora por la Cámara de Diputados, y fuentes parlamentarias anticipan que podría entrar en vigor antes de que finalice el año. La Autoridad Antitrust italiana (AGCM) será la encargada de elaborar las directrices técnicas sobre la aplicación práctica de la norma, con el fin de garantizar su correcta implementación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

