Italia

Una estudiante alquila una casa en Italia y al llegar la encuentra ocupada por turistas: así funciona la nueva estafa que se expande por el país

El auge de la demanda de vivienda temporal ha dado lugar a un fraude cada vez más frecuente en ciudades universitarias y turísticas

Policía italiana
El auge de la demanda de vivienda temporal ha dado lugar a un fraude cada vez más frecuente en ciudades universitarias y turísticasEuropa Press

Italia atraviesa una crisis habitacional que ha abierto la puerta a nuevas formas de estafa inmobiliaria. Según datos del portal Idealista, el país produce entre 316.000 y 459.000 viviendas menos de las necesarias, lo que ha generado un mercado saturado y vulnerable a fraudes.

En este contexto, los estafadores han perfeccionado un método tan simple como efectivo: publican anuncios de alquileres temporales reales —muchos extraídos de plataformas como Airbnb— y los presentan como si fueran alquileres de larga duración. Una vez que la víctima transfiere la fianza o el primer mes de renta, el supuesto arrendador desaparece sin dejar rastro.

El caso más reciente ha tenido lugar en Florencia, donde una estudiante canadiense fue víctima de esta modalidad. Tras contactar con una persona que se hacía pasar por la propietaria de un apartamento en Via San Gallo, firmó un contrato y transfirió 1.500 euros como fianza. Al llegar a la vivienda, descubrió que estaba ocupada por turistas que la habían alquilado legalmente por Airbnb.

Todas las vías de contacto con la supuesta arrendadora se esfumaron, y la joven presentó una denuncia ante la policía. Poco después, comprobó que el mismo anuncio volvía a circular en redes sociales, con otro nombre pero el mismo correo electrónico, lo que confirma que se trata de una estafa sistemática y planificada.

Este tipo de fraude no es un caso aislado. Se repite en otras ciudades italianas con alta demanda de alojamiento, especialmente entre estudiantes internacionales y turistas. Los estafadores aprovechan la urgencia y la falta de información de quienes buscan vivienda desde el extranjero.

Las autoridades y expertos recomiendan extremar las precauciones: verificar la identidad del propietario, utilizar plataformas oficiales, desconfiar de precios demasiado bajos y evitar contratos con datos poco claros. En un mercado cada vez más competitivo, la información y la prevención son las mejores herramientas para evitar caer en este tipo de engaños.