Curiosidades
Revisa tus bolsillos: esta moneda de 20 céntimos tiene un valor de 10.000 euros
Entre el cambio cotidiano, algunas piezas de 20 céntimos de 2008 (Malta) atraen a coleccionistas por pequeños "fallos" de acuñación y su buen estado
A veces, un simple descuido puede esconder un pequeño tesoro. En los últimos meses, coleccionistas y aficionados a la numismática han vuelto la vista hacia una moneda de 20 céntimos de Malta, emitida en 2008, que puede alcanzar precios insospechados: hasta 10.000 euros en algunas plataformas de compraventa online.
Aunque su valor facial sea mínimo, ciertos ejemplares de esta pieza se han convertido en objeto de deseo por un motivo muy concreto: errores de acuñación y su escasa circulación en buen estado.
El pequeño país que acuñó una joya accidental
Malta, una isla mediterránea de apenas 316 kilómetros y más de 500.000 habitantes, adoptó el euro como moneda oficial en 2008. Para celebrar el cambio, el país lanzó varias monedas con diseños elegidos mediante votación popular. El resultado dio lugar a tres series distintas: la Cruz de Malta para las monedas de 1 y 2 euros, el escudo nacional para las de 50, 20 y 10 céntimos, y el Templo de Mnajdra, uno de los monumentos prehistóricos más antiguos de Europa, para las de 5, 2 y 1 céntimo.
De todas ellas, la de 20 céntimos es la que ha captado mayor atención. Su diseño muestra el escudo de Malta, rodeado por una corona de ramas de olivo y palma -símbolos de paz- y la inscripción "Repubblika ta’ Malta". En el borde aparecen las doce estrellas de la Unión Europea, y en las monedas acuñadas por la Casa de la Moneda de París puede verse una pequeña letra "F".
Por qué vale tanto una moneda de 20 céntimos
Aunque se fabricaron 40 millones de monedas para circular normalmente, algunas presentaron pequeños errores de acuñación, una rareza muy buscada entre coleccionistas. Esos ejemplares, especialmente los que no llegaron a circular, pueden alcanzar valores altísimos en el mercado.
En tiendas especializadas, una pieza común sin uso puede comprarse por apenas 3 euros, y los sets de colección rondan entre 20 y 50 euros. Sin embargo, en plataformas como eBay, hay quienes piden hasta 10.000 euros por versiones con defectos o características inusuales, como marcas fuera de lugar o variaciones en el grabado.
Cómo saber si tienes una de estas monedas
Para identificarla, basta con comprobar el año 2008 y el escudo maltés en el reverso. Si notas irregularidades en el relieve, en las estrellas o en la inscripción, podrías tener entre manos una pieza especial. Eso sí, los expertos recomiendan verificar su autenticidad antes de venderla, ya que muchas supuestas "rarezas" acaban siendo errores de fabricación sin valor real o simples imitaciones.