Directo

España
Cada año se detectan en España 24.000 nuevos casos de cáncer de próstata, con una media de edad entre los 65 y los 70 años. Mientras que antes no existía tratamiento para este tipo de tumores, en los últimos años han surgido diferentes terapias, aumentando la supervivencia de los pacientes.
"Con este encuentro desde Sogug queremos actualizar y profundizar en la investigación de los tres tumores: renal, vejiga y próstata", señala Daniel Castellano, presidente de Sogug y oncólogo médico a cargo de la unidad de tumores genitourinarios del Hospital 12 de Octubre de Madrid. "Actualmente el 80 por ciento de los casos de cáncer de próstata son potencialmente curables. Hasta hace ocho años las herramientas que teníamos eran más escasas, pero hoy podemos decir que el paciente de próstata está viviendo un momento farmacológico único", asegura Castellano.
El doctor Duran ha explicado la importancia de los seis nuevos fármacos que han aparecido en los últimos años, ya que han logrado aumentar en gran medida la supervivencia. "La esperanza de vida se está duplicando o triplicando en fases avanzadas gracias a estos tratamientos. El abordaje quirúrgico siempre ha sido importante, pero ahora tenemos más opciones, y con los nuevos fármacos se puede evitar la cirugía", asegura Durán.
Asimismo en la sesión de inauguración del simposio se ha firmado un acuerdo de colaboración entre la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y Sogug. La presidenta de la AECC, Isabel Oriol, ha señalado la importancia del acuerdo para su asociación. "Como representantes de la sociedad civil, nuestro objetivo es mejorar la vida de las personas con cáncer, por eso es una gran satisfacción poder contar con los facultativos como aliados", ha afirmado Oriol.
Directo