Tercera Edad

Sandra y Jeff, exitosos agentes inmobiliarios, venden todo su patrimonio y se jubilan en Europa a los 60: “Nos sentimos más sanos”

Los Mayernik viven ahora en Albania y han recorrido países como España, Portugal y Francia: "La atención médica es más barata"

Sandra y Jeff, exitosos agentes inmobiliarios, venden todo su patrimonio y se jubilan en Europa a los 60: “Nos sentimos más sanos”
Sandra y Jeff, exitosos agentes inmobiliarios, venden todo su patrimonio y se jubilan en Europa a los 60: “Nos sentimos más sanos”La Razón

La jubilación es el momento más ansiado por la mayoría de los trabajadores tras una larga carrera profesional. Llega el momento de vivir de ello y de disfrutar el día a día sin ningún compromiso laboral. Aquellas personas que han cotizado lo suficiente puede retirarse cómodamente, pero otras como Susana o María Teresa viven un auténtico infierno. Ellas alquilan habitaciones a estudiantes e incluso Susana duerme en el salón para poder pagar la renta y llegar a fin de mes.

Algunos pensionistas solo viven su vida con más tranquilidad, sin la obligación de tener que levantarse cada mañana para trabajar, pero otros deciden dar un giro radical a su vida. Este es el caso de Sandra y Jeff, un matrimonio de Estados Unidos, concretamente de Oregón, que a los 60 decidió apostar por la jubilación anticipada y vender todas sus pertenencias, es decir, sus coches, su casa y su colección de arte para cambiar de vida por completo después de que Jeff sufriera varios infartos años antes. Como narraron en Business Insider, salieron de Estados Unidos.

Un cambio total a su vida

Ambos fueron durante su carrera laboral exitosos agentes inmobiliarios, pero querían cambiar completamente de aires al dejar de trabajar. Tanto es así que desde entonces han visitado 12 países como Panamá, Costa Rica, Portugal, España, Francia, México y Argentina y, finalmente, se han asentado a vivir en Albania: "Sentí como un presentimiento que este lugar era bueno para nosotros", confesó Sandra.

Los Mayernik han vivido hasta en tres ciudades albanas, pero no se olvidan de su casa como explica ella: "Extraño algunas cosas de Estados Unidos, como ir a pescar en kayak con mis hermanas y pasar tiempo con la familia". "Pierdes el contacto con amigos y familiares. Estás menos involucrado en su día a día. Incluso si eres realmente introvertido, a veces se siente soledad, porque no tienes ese grupo", añade Jeff, que reconoce que no es todo de color de rosa.

Los beneficios de vivir en Europa

En cambio, sí ven bastantes beneficios en Europa respecto a su país de origen. Hacen incidencia en la comida, que consideran de mayor calidad y más saludable ya que azúcar, colorantes y conservantes: "Sin duda nos sentimos más sanos", confirmaba ella. "Nuestro consumo de azúcar ha disminuido notablemente. La comida aquí no es tan dulce como en la mayoría de los países", añade.

Aprecian la diferencia hasta en comidas envasadas como el ramen: "De vez en cuando, para el almuerzo, hacemos trampa y comemos ramen con un puñado de verduras congeladas. En Estados Unidos, podía usar quizás un tercio del sobre de condimento que venía con el ramen, pero la gran sorpresa que nos hemos llevado aquí es que, incluso echando el sobre entero, sigue sin estar lo suficientemente salado", expresaba Jeff.

Vivienda y sanidad, las dos grandes ventajas en Europa

Jeff conoce bien la sanidad por sus antecedentes médicos, pero en la entrevista en el mencionado medio se mostró gratamente sorprendido: "La atención médica es mucho más asequible; mis medicamentos suelen costar menos que mi copago en Estados Unidos". La familia vivió sus últimos años en Estados Unidos en un estudio de 28 metros cuadrados en Redmond, Oregón, por 1200 dólares al mes. Lo opuesto a Albania ya que ahí se encuentran en un amplio apartamento con cocina completa, lavadora y tres balcones con vistas al lago Ohrid por 1.100, internet incluido.

Su mayor dificultad está en el idioma y en el cambio de moneda. "Así que cada viaje al supermercado supone un poco más de trabajo", confiesa. Puede parecer menor, pero es un tema clave: "Aquí, una vez cogí lo que parecía un paquete de jamón, pero no lo era. Esas pequeñas cosas frustran a la gente, y la frustración puede llegar a ser abrumadora", añade. Pese a ello, se queda con los distintos beneficios entre los que resalta uno: "La mayor ventaja de vivir aquí es probablemente el ritmo de vida más pausado".