
Diccionario digital
"Sim Swapping": la estafa que te deja sin cobertura y abre la puerta a tus datos
El efecto de este fraude es inmediato y debemos estar alerta

Te imaginas quedarte de repente sin cobertura móvil en un lugar donde deberías tener señal? Más allá de un fallo técnico, podría tratarse de un caso de "Sim Swapping", una de las estafas digitales más peligrosas y cada vez más frecuentes.
Este fraude, explicado en un vídeo de Amibox, pone en alerta a usuarios de todo el mundo, ya que compromete tanto la privacidad como la seguridad financiera.
¿Qué es el "Sim Swapping"?
El término viene del inglés, "swapping" significa intercambio, y SIM hace referencia a la tarjeta del móvil. La estafa consiste en duplicar ilegalmente la tarjeta SIM de la víctima, suplantando su identidad para que la línea pase a manos de los ciberdelincuentes.
El efecto inmediato es claro, el usuario se queda sin cobertura y sin acceso a su número, mientras los atacantes utilizan esa duplicación para entrar en cuentas de correo electrónico, redes sociales e incluso en la banca digital.
En cuestión de minutos, el control total de la vida digital puede estar en manos ajenas.
Vídeo: Sim Swapping
¿Cómo logran robar tu tarjeta SIM?
Los métodos que utilizan los estafadores son cada vez más sofisticados. Entre los más comunes se encuentran los SMS fraudulentos, las llamadas telefónicas engañosas y los mensajes infiltrados en redes sociales.
A menudo, se camuflan como promociones irresistibles o páginas web falsas con ofertas que llaman la atención.
El objetivo siempre es el mismo, recoger datos personales. A veces basta con que el usuario proporcione información básica como nombre, dirección o DNI.
En otros casos, se piden claves de acceso o datos bancarios. Con esa información, los delincuentes convencen a la operadora de que necesitan un duplicado de la SIM y así toman el control.
Cómo protegerse del fraude
Los expertos advierten que lo primero es estar atento a las señales. Si de repente te quedas sin línea sin motivo aparente, lo recomendable es contactar de inmediato con tu operadora.
Otra medida esencial es no compartir información personal por teléfono ni correo electrónico, y desconfiar de cualquier enlace sospechoso.
También conviene cambiar periódicamente las contraseñas y asegurarse de que sean lo suficientemente fuertes. Evitar páginas poco fiables, revisar permisos de aplicaciones y controlar cualquier movimiento extraño en tus cuentas bancarias son pasos básicos para blindar la seguridad digital.
La seguridad digital, un hábito diario
El vídeo de Amibox lo resume con una metáfora sencilla: "Si no se te ocurre dejar tu casa abierta, ¿por qué dejas tus datos al descubierto en la web?". La comparación refleja la importancia de estar atentos a la protección digital en un mundo cada vez más conectado.
El Sim Swapping demuestra que las amenazas digitales no solo afectan al ordenador, sino también a algo tan cotidiano como el teléfono móvil.
La clave está en anticiparse al fraude, proteger los datos y mantener la misma cautela que tendríamos en la vida real frente a desconocidos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova
El PP abraza a Espinosa en un guiño a los votantes de Abascal

Consejo de Ministros
Sánchez ejecuta el embargo de armas a Israel sin tener atado el voto de Iglesias

Legislatura agotada