Cargando...

Dermatología

Tatuajes: una forma de expresión que no está exenta de riesgos para la piel

En España, un tercio de los jóvenes adultos se tatúa, aunque esta práctica popular puede generar problemas en la la salud de la piel

Tatuajes: consultar a un dermatólogo ante cualquier anomalía es siempre la mejor decisión para cuidar la salud de la pie La Razón

Cada vez son más las personas que deciden plasmar en su piel un diseño permanente. En España, al menos un tercio de los ciudadanos de entre 20 y 40 años se han tatuado, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Sin embargo, esta práctica estética, que ha ganado popularidad en los últimos años, no está exenta de riesgos para la salud dermatológica.

Riesgos habituales: infecciones, alergias y enfermedades

Los tatuajes implican la introducción de pigmentos en la piel mediante agujas, lo que supone una agresión que puede desencadenar diversos problemas médicos. Las afecciones más comunes asociadas a esta práctica son las infecciones cutáneas, las reacciones alérgicas y la posible transmisión de enfermedades.

Aunque la mayoría de las complicaciones aparecen en los días o semanas posteriores a realizarse el tatuaje, algunas pueden manifestarse incluso mucho después. Así ocurre, por ejemplo, con las reacciones alérgicas, una de las complicaciones más preocupantes a largo plazo.

Reacciones alérgicas: un riesgo que puede tardar en aparecer

Las reacciones alérgicas suelen depender tanto de la cantidad de sustancia alergénica utilizada como del tiempo de exposición de la piel a dicha sustancia. Esto significa que pueden surgir no solo al poco tiempo de tatuarse, sino incluso meses o años más tarde. Enrojecimiento, picor, hinchazón, dolor, fiebre, ampollas o descamación son síntomas que deben ser valorados por un dermatólogo.

El Dr. Javier Pedraz, dermatólogo del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, recomienda realizarse pruebas alérgicas de contacto antes de proceder a tatuarse, ya que la mayoría de las personas no saben si podrían reaccionar ante ciertos componentes de las tintas.

El Dr. Javier Pedraz, dermatólogo del Hospital Universitario Quirónsalud MadridQuirónsalud

Infecciones: una complicación frecuente y peligrosa

Las infecciones son otra de las consecuencias más comunes tras la realización de un tatuaje, sobre todo si no se han seguido las medidas higiénicas adecuadas. "Suelen producirse por la realización del tatuaje en centros que no esterilizan el material entre un cliente y otro", advierte el Dr. Pedraz. Estas infecciones suelen ser bacterianas, aunque también pueden aparecer infecciones víricas como verrugas, moluscos o herpes, aunque con menor frecuencia.

Los síntomas más habituales incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor, fiebre o secreción de pus. Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir rápidamente a Urgencias. El tratamiento puede requerir antibióticos por vía oral o, en casos más graves, por vía intravenosa. Para un tratamiento adecuado, se debe realizar un cultivo de la zona afectada con el fin de identificar la bacteria responsable y así poder administrar el antibiótico más eficaz.

En situaciones extremas, el tratamiento puede implicar la cirugía para drenar el material purulento o incluso la extirpación quirúrgica de la zona afectada si se trata de una infección resistente o muy agresiva.

¿Qué hacer ante los primeros síntomas?

Ante cualquier signo de infección o alergia tras hacerse un tatuaje, el Dr. Pedraz insiste en la importancia de no aplicar ningún producto ni manipular la zona antes de consultar con un especialista. "En función de cómo sea la reacción, la herida tendría que ser cubierta o no, o se podrían aplicar cremas hidratantes o no", señala.

Prevención y sentido común

Tatuarse puede ser una forma de expresión personal, pero también requiere responsabilidad. Elegir un centro autorizado, exigir condiciones higiénicas adecuadas y realizar pruebas de alergia son pasos fundamentales para reducir riesgos. Consultar a un dermatólogo ante cualquier anomalía es siempre la mejor decisión para cuidar la salud de la piel.