Seguridad
El temor a una guerra dispara la venta de búnkeres españoles
Guerras, pandemias y tensiones globales. En un mundo cada vez más incierto, la seguridad personal ya no es un lujo, sino una inversión
Guerra, pandemias y tensiones globales. En un mundo cada vez más incierto, la seguridad personal ya no es un lujo, sino una inversión. Así lo están entendiendo cientos de ciudadanos en España, donde la demanda de búnkeres privados ha aumentado hasta un 90 % en los últimos dos años, según estimaciones del sector.
Los datos son claros: la preocupación por conflictos armados, desastres naturales, pandemias y posibles crisis energéticas está generando un nuevo tipo de consumidor: el que se prepara para lo peor.
Auge del mercado: del lujo a la necesidad
Empresas españolas especializadas en seguridad subterránea confirman que el interés por los refugios antibombas ha dejado de ser una rareza. Ahora, cada vez más familias, empresarios e incluso ayuntamientos están solicitando presupuestos e instalaciones.
¿Qué tipos de búnkeres se construyen en España?
No todos los búnkeres son iguales. En función del presupuesto y el objetivo, existen diferentes modelos disponibles en el mercado:
- Búnkeres prefabricados: estructuras de acero o cemento que se instalan bajo tierra con sistemas básicos de ventilación, almacenaje y seguridad. Son los más económicos y rápidos de instalar.
- Búnkeres de alta seguridad: incluyen sistemas de filtrado de aire ante ataques químicos o nucleares, generadores eléctricos autónomos, reservas de alimentos deshidratados, red de comunicaciones independientes y blindajes reforzados.
- Búnkeres de lujo: diseñados para familias con alto poder adquisitivo. Además de la seguridad, incorporan zonas de ocio, gimnasios, despachos y decoración personalizada. Algunos incluso simulan viviendas normales bajo tierra.
¿Cuántos búnkeres hay en España?
España no ha sido históricamente un país volcado en la defensa civil preventiva, a diferencia de otras naciones europeas. Se estima que hay poco más de 400 búnkeres privados en territorio español, aunque la cifra exacta es difícil de comprobar por motivos de confidencialidad y seguridad.
Para ponerlo en perspectiva:
- Suecia cuenta con unos 65.000 búnkeres, y su política de defensa civil contempla espacios protegidos para más del 70 % de la población.
- Suiza, líder mundial en refugios civiles, tiene más de 370.000 búnkeres, lo que permite proteger a toda su población (y más) en caso de conflicto o catástrofe.
Búnkeres como negocio en auge
El precio de construir un búnker básico en España parte de los 25.000 a 35.000 euros, dependiendo de la ubicación y los materiales. Los modelos más avanzados pueden superar los 200.000 euros, especialmente si incluyen tecnología militar, biometría o conexiones con viviendas principales.
¿Y qué dice la ley?
En España no existe una normativa nacional específica que regule la construcción de búnkeres privados, aunque estos deben cumplir los requisitos de edificación y urbanismo locales. En general, se requiere una licencia de obra mayor, estudio de impacto ambiental (según la zona) y permiso de habitabilidad si se desea residir en el espacio por tiempo prolongado.