Redes sociales
Las 'trampas' para aprobar una oposición: así debes engañar a tu mente para estudiar sin esfuerzo
Una funcionaria interina ofrece en TikTok varios consejos para que la preparación diaria no se haga cuesta arriba y resulte más llevadera
Preparar una oposición no solo va de temarios, esquemas y repasos infinitos. Va, sobre todo, de pelear cada día con una mente que preferiría estar haciendo cualquier otra cosa antes que estudiar. De eso habla precisamente la creadora de contenido @opocrastinadora, funcionaria interina, que en su cuenta de TikTok se ha especializado en ofrecer consejos a sus seguidores para hacer más llevadero el estudio diario.
En uno de sus vídeos más compartidos arranca con una frase que engancha al instante: "Hoy te voy a enseñar a hacer trampas". Pero enseguida aclara que no son las trampas que estás pensando. No habla de copiar en un examen ni de saltarse normas, sino de algo mucho más cotidiano: esos pequeños trucos mentales que te permiten empezar a estudiar sin sentir que estás escalando una montaña cada vez que abres el temario.
Su punto de partida es muy sencillo y muy reconocible: la mente, dice, "es vaga por naturaleza". No quiere esfuerzo, así que busca alternativas más fáciles y con recompensa inmediata. Mirar el mail, comprar algo online, poner una lavadora, ordenar un cajón, revisar por enésima vez las redes sociales; cualquier cosa parece más atractiva que sentarse delante de los apuntes. No es falta de inteligencia ni de talento, es simplemente que el cerebro tiende a ahorrar energía y se las arregla para convencerte de que eso tan urgente que acabas de recordar no puede esperar.
Según explica, ahí está la trampa: "Tu mente va a intentar que hagas cualquier otra cosa más fácil que estudiar. Te va a engañar para que hagas lo que ella quiere y no lo que tú tienes que hacer". Su propuesta, entonces, es darle la vuelta a la jugada. Si tu mente te engaña, la solución no es resignarse, sino ser más lista que ella y engañarla tú primero para que se ponga a estudiar casi sin darse cuenta.
El primer paso de esa estrategia puede parecer obvio, pero muchos opositores fallan justo ahí: desarmar al enemigo. Y el enemigo, dice sin rodeos, es el móvil. Su consejo es tajante: cuanto más lejos, mejor. No en la mesa, no boca abajo, no al lado del cuaderno, sino en otra habitación si es posible. La idea es dificultar el gesto automático de cogerlo cada dos minutos. Si para consultarlo hay que levantarse, salir del cuarto y romper la concentración, las probabilidades de caer en la tentación bajan drásticamente.
Una vez controlado ese foco de distracción, llega el truco que da sentido al vídeo: cómo empezar a estudiar sin que la mente se rebele. En lugar de abrir directamente el temario y lanzarse a leer páginas densas, @opocrastinadora propone algo mucho más amable para el cerebro: comenzar por un test. Puede ser de un tema ya visto, de repaso general o de una parte concreta del programa, pero lo importante es el formato. "Tu mente va a asociarlo con algo lúdico", explica.
Mientras respondes preguntas, sin grandes expectativas y casi como quien juega, la maquinaria interna ya se ha puesto en marcha. Empiezas a recordar datos, definiciones, artículos, fechas. Te das cuenta de lo que sabes y de lo que no, te pica la curiosidad por comprobar las respuestas correctas. Ese movimiento, en apariencia inocente, tiene un efecto directo sobre la concentración: cuando terminas el test, la mente ya está enfocada en la oposición, no en la lavadora ni en el correo electrónico.
El truco está precisamente ahí: en rebajar la barrera de entrada. No es lo mismo decirse "voy a estudiar tres horas del tema 14" que "voy a hacer un test rápido a ver qué tal voy". Lo primero impone, agota solo de pensarlo, despierta resistencia. Lo segundo parece asumible, casi inofensivo. Y una vez superado ese primer paso, es mucho más fácil encadenar el siguiente: revisar el tema, subrayar lo que has fallado, reforzar puntos débiles. Lo que empieza como juego termina siendo estudio, pero la mente ha tenido menos margen para 'protestar'.