Cargando...

Investigación

El trasplante hepático, nueva esperanza en el tratamiento del cáncer colorrectal

Una investigación española demuestra que esta estrategia terapéutica tiene mejores resultados de supervivencia y calidad de vida que la quimioterapia convencional

La expansión de la donación en asistolia ha permitido disponer de mayor número de órganos para trasplante en España Europa Press

A nivel global, el cáncer de colon es el tercer tumor más frecuente con casi 2 millones de nuevos casos cada año. Su incidencia está aumentando año tras año y es la primera causa de muerte por cáncer. Aproximadamente un 50% de los pacientes con cáncer colorrectal desarrollan metástasis hepática, complicación que comporta la muerte en menos de 5 años en un 90% de los casos. Esta enfermedad es, por tanto, una prioridad sanitaria a nivel mundial.

En este sentido, la comunidad científica acaba de dar un paso de gigante gracias a una investigación liderada desde el Hospital Universitario La Fe, de Valencia. Los resultados preliminares del estudio Trasmetir han evidenciado que el trasplante hepático ofrece mejores resultados de supervivencia y calidad de vida que la quimioterapia convencional en ciertos casos de metástasis hepáticas de cáncer colorrectal irresecables. Estos hallazgos, sumados a la evidencia científica internacional generada en paralelo al desarrollo del estudio y al aumento en la disponibilidad de órganos para trasplante en España, han logrado que este procedimento se incluya como nueva indicación.

Se trata de una propuesta de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) adoptada por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que preside la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y está constituida por las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante.

El trabajo, que comenzó en 2022, cuenta con la participación de 22 grupos de trasplante hepático de toda España. Cada paciente remitido para trasplante se ha evaluado de forma centralizada por un comité multidisciplinar que incluye especialistas en oncología, cirugía del trasplante, radiología y hepatología.

Cambio de paradigma

El comité ha evaluado 73 casos y, cumpliendo con los criterios de inclusión, se han realizado 34 trasplantes en 13 centros españoles. La modificación de criterios supone un "cambio significativo" en el abordaje de estos tumores. "Estamos ante un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer hepático metastásico. Este paso reafirma el compromiso de La Fe con la innovación clínica y con ofrecer nuevas oportunidades terapéuticas a quienes antes no las tenían", destaca el gerente de la agrupación sanitaria Interdepartamental Valencia Sur y de La Fe, José Luis Poveda, según recoge Ep.

Eso sí, no todas las personas con esta patología son candidatas al trasplante. "Los criterios son muy restrictivos porque las expectativas del trasplante solo son buenas cuando concurren determinadas circunstancias: personas adultas con cáncer colorrectal que hayan sido operadas completamente del tumor primario y presenten metástasis hepáticas no operables, sin afectación fuera del hígado, con buen estado general, análisis de sangre normales, haber respondido a una o dos líneas de quimioterapia, haber pasado al menos un año desde el diagnóstico o no tener mutaciones genéticas que favorezcan la recidiva de la enfermedad", explica la responsable del ensayo clínico, Eva Montalvá.

El tiempo de seguimiento más largo hasta ahora es de tres años, aunque el estudio está diseñado para extenderse hasta cinco, lo que permitirá evaluar con mayor precisión la eficacia y seguridad a medio plazo.

La coyuntura actual ha favorecido la ampliación en los criterios de trasplante, aceptados por los grupos españoles de trasplante hepático y avalados por la ONT. En concreto, "la reducción de pacientes en lista de espera, gracias a nuevos tratamientos como los de la hepatitis C, y el aumento de órganos disponibles por la expansión de la donación en asistolia controlada", indica el jefe de servicio de Cirugía General y Digestivo y responsable de trasplante hepático de La Fe, Rafael López-Andújar.