Cargando...

Inteligencia Artificial

Ahora puedes usar apps dentro de ChatGPT

El objetivo de OpenAI de convertir a su asistente en un sistema propio que abarque capacidades más amplias y evite salir de su entorno está cada vez más cerca

OpenAI celebró su evento para desarrolladores en San Francisco, California OpenAI

OpenAI, la empresa matriz detrás de ChatGPT, continúa con su evolución a un ritmo sostenido y en el que las novedades se suceden para sorpresa y alegría de su cada vez más nutrida legión de seguidores. Con más de 800 millones de usuarios semanales, aspira a elevar todavía más esa cifra con su última novedad: ahora se pueden utilizar aplicaciones desde ChatGPT.

Así lo anunció la compañía en su conferencia anual para desarrolladores, conocida como el DevDay 2025, celebrada en el día de ayer en su sede de San Francisco, en California. Una nueva capacidad para el chatbot que da el poder al usuario de convertir ChatGPT en un entorno en el que desarrollar, usar y desplegar aplicaciones, todo ello, sin salir de ChatGPT.

Nuevas capacidades que se suman al anuncio realizado hace apenas una semana con la llegada de Instant Checkout para completar procesos de compra sin salir de ChatGPT.

ChatGPT como escenario único de uso

Con este paso, OpenAI busca acercarse lo máximo posible a ser considerado por los usuarios casi como un sistema operativo propio, sobre el que poder edificar sin tener que saltar de plataforma o cambiar de servicio. El objetivo es convertir a ChatGPT en el servicio sobre el que pivote todo un ecosistema de aplicaciones. Aunque hay una mala noticia: el servicio no está disponible, por el momento, en la Unión Europea.

Por el momento, la lista es limitada, pero en ella aparecen nombres muy destacados, importantes y de uso habitual para los usuarios, lo que supone una garantía de éxito. Así, aplicaciones como Figma, Spotify, Zillow, Expedia, Coursera, Booking.com y Canva ya se encuentran implementadas para su uso con el mero hecho de “invocarlas” en ChatGPT. En el horizonte ya aparecen más aplicaciones cuya integración será un hecho, como Uber, TheFork o TripAdvisor.

Para tratar de dar mayor recorrido en los primeros pasos a esta capacidad de uso de dichas aplicaciones desde ChatGPT, OpenAI ha abierto un nuevo SDK, herramientas para desarrolladores, que permite que estos conecten sus servicios y aplicaciones con el chatbot, para continuar desde ahí con su evolución.

El propio Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, destacó durante la presentación de esta nueva capacidad de ChatGPT los beneficios a los que aspira para todos aquellos que usan al asistente buscando mejorar su productividad: “Queremos que ChatGPT sea una excelente manera para que las personas progresen, sean más productivas, más creativas, aprendan más rápido y mejoren sus vidas”, destacó en su intervención.

El modo de uso revelado durante la presentación apunta a un servicio sencillo e intuitivo, en el que bastará con mencionar la aplicación para que se inicie y el usuario pueda proceder en ella como lo haría con ChatGPT: ofrecer una instrucción o ‘prompt’ y que el asistente abra la aplicación referida y ejecute el plan trazado en la orden ofrecida. Ya sea elaborar una lista de música, un diagrama, un diseño o que muestre las noches de hotel que debemos reservar para esas futuras vacaciones que el usuario quiera realizar.

Todo ello, tal como explicaba el propio Sam Altman, a través de una conversación fluida y en la que la interacción con las aplicaciones será protagonista: “Permitirán una nueva generación de aplicaciones interactivas, adaptables y personalizadas, con las que se puede chatear”, apuntó.

Por el momento, el grado de interacción y la posibilidad de devolver una acción integral y completa depende de cada una de las aplicaciones integradas. Así, por ejemplo, Spotify puede elaborar una lista de nuestro grupo favorito, pero no la reproducirá en ChatGPT, sino que iniciará la app de Spotify en nuestro dispositivo.

Con esta nueva capacidad, OpenAI da un paso de gigante de cara a lograr que ChatGPT sea el escenario de trabajo único y de confianza de los usuarios, ofreciendo la posibilidad de acceder a sus herramientas de producción más empleadas desde el mismo entorno y por tanto haciendo más sencillo y accesible el trabajo y el progreso: inteligencia artificial y aplicaciones de la mano en un mismo lugar y con un mismo fin: mejorar las utilidades disponibles para los usuarios y dar nuevas oportunidades a los desarrolladores.