Tecnología
China cambia las reglas del juego energético: su nueva cometa energética es capaz de generar energía
El dispositivo demostró el potencial de estos sistemas de energía eólica de gran altitud con base de tierra comprobando una vez más la capacidad del gigante asiático como referente en la búsqueda de alternativas sostenibles
China ha desplegado y completado con éxito en Mongolia la mayor “cometa energética” del mundo, un dispositivo diseñado para aprovechar los vientos de gran altitud y transformarlos en electricidad. El proyecto, desarrollado por la China Energy Engineering Corporation, forma parte del primer programa nacional de investigación y desarrollo en energía eólica de gran altura y se considera un paso importante hacia nuevas formas de generación de energías renovables para el país.
Según China Media Group, la cometa cuenta con una superficie de 5.000 metros cuadrados. Para elevarla hubo que emplear un globo de helio gracias al cual pudo mantenerse a 300 metros de altura, desde donde desplegó unos cables de tracción conectados a un generador en tierra, permitiendo transformar la fuerza del viento en energía eléctrica sin necesidad de las enormes torres y aspas de los molinos eólicos convencionales.
Uno de los aspectos más destacados es la reducción de recursos y espacio que requiere este método. El sistema disminuye hasta un 95% el uso de suelo, reduce en un 90% el consumo de acero y abarata la generación eléctrica en torno a un 30% respecto a los parques eólicos convencionales. Además, un sistema de 10 megavatios podría producir unos 20 millones de kilovatios al año, suficiente para abastecer a unas 10.000 viviendas.
China busca continuar a la vanguardia en lo que a energías renovables se refiere
El despliegue de esta cometa se enmarca en los esfuerzos de China por aumentar su potencial dentro de las energías renovablesy aprovechar los fuertes vientos de gran altitud, considerados más potentes que los de cualquier otro tipo. Este ejemplo busca ampliar y demostrar la viabilidad de este proyecto para poder desarrollarlo a una mayor escala, abriendo la puerta a futuras instalaciones asentadas de estas cometas. Pese a encontrarse en fase de pruebas, su reciente éxito sugiere que esta nueva forma de captura de energía renovable podría integrarse como una pieza importante para la transición energética global.
Este tipo de sistemas podría ser especialmente útil en regiones donde la instalación de grandes parques eólicos resulta complicada por limitaciones de espacio o impacto ambiental. Al requerir menos infraestructura fija, los cometas energéticos ofrecen una solución flexible y adaptable, capaz de integrarse en zonas rurales o incluso en proyectos de generación distribuida.
El gigante asiático ya es el mayor productor mundial de energía solar y eólica terrestre, y con proyectos como este busca ampliar su dominio en innovación y tecnologías emergentes. China Media Group señala que este reciente éxito de la cometa podría impulsar nuevas inversiones internacionales en sistemas de viento de gran altitud, haciendo que China se coloque como principal referente en la búsqueda de alternativas sostenibles para reducir la constante dependencia de la humanidad de los cada vez más obsoletos combustibles fósiles.