Energía solar
El panel solar que China llevará al espacio: en un año conseguiría tanta energía como petróleo hay en la Tierra
Para llevar a cabo el proyecto tendrán que poner una enorme estructura a 36.000 kilómetros de nuestro planeta.
Semanas después de anunciar sus planes de construir la presa más grande del mundo, China ha presentado otro ambicioso proyecto, pero este en el espacio. El concepto, que ha sido descrito por Long Lehao, un científico chino especializado en cohetes, se ha mencionado como “otro proyecto de la presa de las Tres Gargantas sobre la Tierra”, según un artículo del South China Morning Post.
La iniciativa implica el despliegue de un enorme panel solar de un kilómetro de ancho en una órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros sobre la Tierra, donde puede recoger energía solar de forma ininterrumpida, sin verse afectado por el ciclo día-noche del planeta ni por las condiciones meteorológicas.
Long comparó la generación de energía potencial del proyecto con la de la presa de las Tres Gargantas, que actualmente produce alrededor de 100.000 millones de kWh al año, cerca del 20% del consumo energético del país. Construida sobre el río Yangtze, la presa de las Tres Gargantas es tan enorme que ha ralentizado la rotación de la Tierra en 0,6 microsegundos, según la NASA.
“Estamos trabajando en este proyecto ahora – explica Long -. Es tan importante como mover la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros sobre la Tierra. Es un proyecto increíble que esperamos con ilusión. La energía que se obtendría en un año sería equivalente a la cantidad total de petróleo que se puede extraer de la Tierra”.
La escala del proyecto requiere el desarrollo y despliegue de cohetes superpesados, lo que significa que las capacidades tecnológicas espaciales de China tendrán que dar saltos enormes en los próximos años. El Long March-9 (CZ-9), un cohete de carga pesada reutilizable desarrollado por el equipo de Long, se está promocionando como el vehículo de lanzamiento para el proyecto.
“Mientras que el CZ-5 tiene unos 50 metros de altura, el CZ-9 alcanzará los 110 metros – añade Long -. Un uso importante del cohete será la construcción de centrales eléctricas solares en el espacio”.
Cabe destacar que el CZ-9 puede transportar hasta 150 toneladas a la órbita baja de la Tierra, superando a los cohetes de carga pesada Saturno V y el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA, que tienen una capacidad de 130 toneladas.
Aunque el concepto de Long parece sacado de una novela de ciencia ficción, no es la primera vez que se plantea. Las centrales solares espaciales que recogen energía del Sol en la órbita de la Tierra y la envían a la Tierra se conocen internacionalmente como el “Proyecto Manhattan del sector energético”. La idea se ha debatido en círculos científicos durante décadas. Sin embargo, el plan de China representa uno de los pasos más concretos hacia la realización de esta visión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar