Cargando...

Recursos

China destruye el diésel con su nuevo y gigantesco camión minero eléctrico

La minería se vuelve eléctrica de la mano de China. La australiana Fortescue ha sellado un acuerdo con el gigante XCMG para adquirir hasta 200 camiones cero emisiones, auténticos colosos capaces de mover montañas sin contaminar

Modelo XDE440 fabricado por XCMG XCMG Australia

La industria minera, uno de los últimos bastiones de los combustibles fósiles, vive una silenciosa revolución que pretende llegar a las cero emisiones. En esta transición, la compañía australiana Fortescue ha decidido dar un paso de gigante, pero no de la mano de socios occidentales, sino mirando directamente a Pekín.

Client Challenge

El objetivo es una reconversión de su sector minero que vaya en la misma dirección que han tomado otros países: la completa descarbonización de sus operaciones a gran escala, un proyecto que depende de manera crucial de la capacidad tecnológica e industrial de China.

En el país asiatico una de las compañías de referencia en cuanto a fabricación de camiones destinados a explotaciones mineras es XCMG, quien en los últimos tiempos ha avanzado de manera significativa tanto en su flota de vehículos eléctricos como en camiones autónomos.

Unos titanes eléctricos para la mina del futuro

De hecho, la ambición de la minera Fortescue va mucho más allá de un simple cambio de vehículos. La estrategia a largo plazo persigue la creación de un ecosistema minero autosuficiente y sostenible, demostrando que la eficiencia operativa no está reñida con el respeto al medio ambiente. Se trata de un replanteamiento integral de un sector tradicionalmente asociado a un alto impacto ecológico.

Para ello, la empresa australiana ha ido tejiendo con paciencia una red de alianzas tecnológicas con algunas de las firmas más punteras del gigante asiático. Entre sus colaboradores se encuentran gigantes como BYD, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, junto a Longi y Envision, líderes en energía solar y soluciones energéticas inteligentes, tal y como han publicado en Interesting Engineering.

En este contexto, la pieza central de esta estrategia es el acuerdo sellado con el coloso industrial chino XCMG. Este pacto contempla el suministro de hasta 200 camiones de transporte minero completamente eléctricos, unos vehículos diseñados para transformar radicalmente las faenas de extracción en las condiciones más adversas.

Asimismo, las especificaciones técnicas de estos vehículos son una clara muestra del avance tecnológico. Cada unidad, con un peso de 240 toneladas, está equipada con un motor de 2.550 caballos, una potencia descomunal que le permite mover más de 249.000 kilogramos de carga y alcanzar un peso bruto total superior a los 381.000 kilogramos.

Por otro lado, su rendimiento sobre el terreno rivaliza e incluso supera al de sus equivalentes diésel. A pesar de sus dimensiones, estos gigantes son capaces de alcanzar una velocidad de 56 kilómetros por hora y superar pendientes de hasta el 17 %. Con estas prestaciones, Fortescue busca demostrar que la maquinaria pesada de cero emisiones no solo es una alternativa viable, sino el futuro ineludible de la minería moderna.