Cargando...

Palo

Era el cerebro pensante detrás de MrBeast, el mayor youtuber: ahora ha creado un software con IA para que todos podamos ser como él

Jay Neo, exestratega de MrBeast, lanza Palo: una plataforma de IA que analiza métricas, propone guiones y conecta a creadores, con planes desde 250 dólares al mes

Jay Neo asegura que su herramienta no sustituye la intuición, sino que la amplifica con datos. Jordan Strauss/Invision/APAP

Los videos cortos son hoy el idioma universal de internet y esto está presente en todas las redes sociales: TikTok, Instagram, YouTube o Facebook, donde miles de millones de clips se consumen cada día.

Detrás de esa avalancha de contenido hay una presión constante: producir más, ser relevante y sobrevivir en un ecosistema saturado, lleno de contenido repetitivo y donde incluso la IA basura empieza a ocupar espacio.

Y en este escenario aparece Jay Neo, el joven que a los 18 años se convirtió en el estratega de retención de MrBeast, el mayor youtuber del planeta.

De la obsesión por las métricas al nacimiento de Palo

Neo fue quien se obsesionó con los gráficos de audiencia, con entender por qué la gente se quedaba o se iba de un vídeo.

Y esta obsesión, que se podría decir que hasta enfermiza en algunos puntos, finalmente dio sus frutos: dio lugar a un formato de vídeo que superó los mil millones de visualizaciones, como aquel experimento viral en el que se preguntaba a desconocidos si volarían a París solo para comprar una baguette francesa.

Tras dejar MrBeast en 2023, algo que para muchos sería una auténtica locura, Neo lanzó nuevos canales bajo la marca Creaky, que también alcanzaron cifras astronómicas.

Pero esta decisión solo sería el principio de un camino donde aprendería muchas cosas, como el poder de analizar y formular contenido con precisión quirúrgica.

Y es que esta experiencia daría posteriormente lugar a su nuevo gran proyecto, creado junto a Shivam Kumar (ex Palantir) y Harry Jones: una nueva plataforma llamada Palo.

Palo no es solo otra herramienta de IA, busca ser algo distinto y se presenta como un asistente integral para creadores, capaz de analizar todos los vídeos cortos de un usuario, detectar qué funciona y qué no, proponer guiones o guiones gráficos según el estilo del creador y ofrecer un espacio comunitario para compartir ideas.

Kumar explica que el sistema combina modelos de lenguaje y análisis semántico para construir un “árbol de datos” que refleja ganchos, emociones, originalidad y tendencias.

Para que lo entendamos, la IA dibuja un retrato fiel del creador y le ayuda a crecer sin perder su identidad creativa.

La startup está siendo un éxito y ya ha trabajado con decenas de creadores de más de un millón de seguidores. Ahora ofrece su servicio a partir de los 100.000, con un precio inicial de 250 dólares al mes.

Pero es cierto que la herramienta no llega en el mejor de los momentos: los creadores de contenido viven entre la fascinación y el miedo hacia la IA.

Algunos, como MrBeast, han advertido del riesgo de uniformar la creatividad. Pero Neo insiste en que Palo no busca reemplazar la intuición y el análisis del propio creador, sino potenciarlo. Neo lo define así: “Como un comediante que prueba material nuevo y aprende del público, la IA puede dar a los creadores esa ventaja extra”.

Ahora bien, solo el tiempo dictaminará si Palo será capaz de convertirse en el aliado que los creadores necesitan para sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo, como son las redes sociales y las plataformas de vídeo, o si terminará siendo otra herramienta que prometió demasiado y se quedó lejos de la realidad.