
Estafadores mercado laboral
Si estás buscando trabajo, ahora tienes un nuevo enemigo: las "entidades no humanas"
Los perfiles de trabajadores falsos generados con inteligencia artificial están creciendo en busca de colarse en las empresas con fines delictivos

Por si el mercado laboral no presentase ya suficientes complejidades, ahora hay que sumar un nuevo agente desestabilizador en el mundo de las contrataciones de personal. Aprovechando los avances de la inteligencia artificial los piratas informáticos buscan una nueva vía a través de la que actuar y la han encontrado en los puestos en remoto de las compañías.
Así lo ha recogido la cadena estadounidense CBS News, quien ha mostrado la nueva estrategia de los hackers para introducirse en las empresas y así poder hacer de las suyas. El testimonio de Dawid Moczadlo, cofundador de la empresa de ciberseguridad Vidoc Security, ha sido fundamental para conocer el modus operandi de los estafadores.
Falsos perfiles generados con IA
El método comienza con la creación de un perfil falso mediante IA con el que se presenta la candidatura a un puesto vacante en remoto en una empresa. A la elaboración de un currículum vitae le sigue la creación de perfiles en redes sociales como LinkedIn o incluso un sitio web, que vayan en consonancia con lo reflejado en la experiencia laboral del falso postulante.
Tras ello, y una vez superado el primer filtro de los requisitos gracias a esa adaptación ficticia del currículum, llega la entrevista online. Para ella, los piratas informáticos generan un filtro con el que ocultar su rostro y con esa ayuda de la inteligencia artificial se convierten en el candidato ideal para la empresa.
Tras la contratación es cuando llegan los problemas: robo de información sensible de las compañías o instalación de programas que infectan los sistemas y los equipos de la empresa buscando con ello recopilar datos y poder realizar un chantaje con el que lucrarse. Ese es el fin de los falsos perfiles de empleados.
Al menos, en el caso en cuestión, no se llegó a ese punto final gracias a la detección temprana por parte del cofundador de Vidoc Security, que eso sí declaraba el malestar que le generó haber sido objeto de un intento de estafa con este nuevo método: “Me sentí un poco violado, porque somos expertos en seguridad", dijo Moczadlo
Y es que, precisamente el hecho de que un falso candidato pasara los primeros filtros de contratación y llegara al punto de la entrevista telemática, es lo que más alerta a Dawid Moczadlo: “Tenemos mucha suerte de ser expertos en seguridad. Pero para las empresas que tienen personal común, como gerentes de contratación es muy difícil detectar algo así", reconoció.
Desde Vidoc Security han decidido modificar los métodos de contratación de candidatos tras el incidente. Ahora, la compañía prefiere realizar la inversión que sea necesaria en desplazar a los candidatos a su sede física en San Francisco y conocerlos a la antigua usanza antes de llevar a cabo ninguna contratación.
Aunque el desarrollo posterior del trabajo se realice de forma remota, Dawid Moczadlo no quiere que haya ningún riesgo en el proceso de selección ni volver a sentirse tan cerca de ser víctima de un estafador informático.
Como sucede con todos los avances, siempre hay quien prioriza su mal uso en busca de un beneficio ilegítimo y con la inteligencia artificial también está sucediendo. El mundo del trabajo tiene ante sí un nuevo desafío que nuevamente complica el panorama de aquellos que se ven inmersos en la búsqueda de empleo, así como el de las empresas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar