
Vehículo Eléctrico
Este país africano es el primero en apostar por un parque automovilístico 100% eléctrico
El gasto en importación de combustibles fósiles y la necesidad de caminar hacia un mundo más sostenible han impulsado la medida de este país situado en el África Oriental

La transición a un mundo más sostenible es un desafío global y los vehículos eléctricos son una de las bazas más fuertes en ese reto. Las iniciativas para lograr reducir la dependencia de los combustibles fósiles tienen su epicentro en Europa a pesar de la reciente ralentización en ventas, pero tanto el viejo continente como Estados Unidos y China han visto cómo un país africano ha tomado la decisión más drástica en beneficio de los coches eléctricos: Etiopía.
Etiopía decidió meses atrás prohibir la importación de vehículos con motores de combustión, ya fueran gasolina o diésel, y apostar el futuro de su parque automovilístico de forma decidida a uno en el que los coches eléctricos fueran los únicos que circularan por sus calles, tal como pudimos leer en The Associated Press.
Reducir gasto en carburantes y reinvertir en infraestructuras propias
Esta es una medida que puede resultar contradictoria. ¿El motivo? La escasa fiabilidad del sistema eléctrico en general en África. A mayores, la escasez de puntos de recarga, la complejidad a la hora de encontrar mecánicos con los conocimientos suficientes para reparar estos vehículos, así como para importar recambios ponen en entredicho la apuesta del gobierno de Etiopía.
No obstante, las autoridades etíopes defienden su medida. Y es que la decisión tiene como base la economía del país: Etiopía carece de recursos naturales fósiles y el país africano se ve obligado a realizar importaciones de gasolina y diésel, que se llevan una cantidad mayúscula de las divisas de que dispone el país. En 2023, según cifras gubernamentales, el gasto en carburantes ascendió a los 6.000 millones de euros.
El propio ministro de Transportes y Logística de Etiopía, Alemu Sime, defendía así la medida tomada por el ejecutivo y los retos que supondrá para la nación:
“El objetivo principal es garantizar la movilidad sostenible mediante la promoción de una producción y un suministro de vehículos eléctricos accesibles, respetuosos con el medio ambiente, seguros y asequibles, así como el desarrollo de infraestructura de carga en Etiopía”
Etiopía ya trabaja en la elaboración de una red de puntos de carga que pueda satisfacer las necesidades de los vehículos eléctricos que aspira a introducir en sus carreteras. Asimismo, confían en que la finalización de la construcción de la Gran Presa del Renacimiento, que están construyendo en el río Nilo, permitirá producir energía a gran capacidad como para abastecer a toda la infraestructura eléctrica necesaria.
Por el momento el reto parece complejo pero la iniciativa por parte del gobierno de Etiopía está en marcha y su intención deja atrás las previsiones de los bloques tradicionalmente dominantes: Europa, China y Estados Unidos. Contar con más recursos económicos y abogar por un futuro verde del planeta impulsan a Etiopía en este desafío.
✕
Accede a tu cuenta para comentar