Futuro laboral

Geoffrey Hinton, padre de la IA, sobre los despidos masivos por culpa de la IA: "Para hacer dinero tendrás que reemplazar el trabajo humano"

Uno de los máximos expertos en la materia aboga por establecer un marco social que proteja la figura de las personas ante el riesgo de una destrucción generalizada del empleo

Geoffrey Hinton, uno de los padrinos de la inteligencia artificial, no rehúye las consecuencias de la IA en el empleo
Geoffrey Hinton, uno de los padrinos de la inteligencia artificial, no rehúye las consecuencias de la IA en el empleoYouTube - Bloomberg Televisión

La inteligencia artificial esconde tras de sí verdades incómodas que no todo el mundo parece estar dispuesto a afrontar. Desde dentro de la propia industria se opta por hablar de su potencial, de lo mucho que puede ayudar en áreas como la ciencia y la salud, además de en la productividad empresarial. Pero ¿a qué coste?

Ese es un tema de plena actualidad y sobre el que se pronuncian los actores implicados en el desarrollo de dicha tecnología. Algunos, como Elon Musk, aventuran que puede sustituir todos los trabajos actuales mientras que hay quienes, como Microsoft, apuntan a los trabajos de atención al cliente y los que se desarrollan en los contact center como potenciales víctimas de la IA.

Un sentir que comparte el científico británico Geoffrey Hinton. Galardonado el pasado año con el Premio Nobel de Física junto a John Hopfield por su labor a la hora de sentar las bases del aprendizaje automático con las redes neuronales artificiales, Hinton, que el próximo 6 de diciembre cumplirá 78 años, considera que solo a través de sustituir la mano de obra humana a través de automatización de procesos la industria de la IA verá retorno a las ingentes inversiones que está realizando.

Encontrar la rentabilidad en abaratar procesos prescindiendo de humanos

Así lo destacó quien está considerado uno de los ‘padrinos de la inteligencia artificial’ en su intervención el pasado 1 de noviembre en el programa de Bloomberg Televisión Wall Street Week. Hinton, que abandonó su trabajo en el área de inteligencia artificial de Google al intuir los peligros que asomaban en su desarrollo, no dudó en apuntar al gasto en mano de obra humana como recurso en el que la industria de la IA encontrará el modo de mejorar su flujo económico.

Para el científico computacional, hay un requisito que apunta a la rentabilidad de la inteligencia artificial que pasa por el relevo de la mano de obra humana: “Creo que las grandes empresas están apostando a que la IA provocará una sustitución masiva de puestos de trabajo, porque ahí es donde estará el gran dinero”, vaticinó Hinton durante su intervención.

Un aspecto nada descabellado a tenor de las cuentas actuales; con grandes cantidades en materia de inversión y un retorno escaso, los ecos de una burbuja comienzan a resonar, por lo que la industria debe encontrar la manera de hacer rentable su producto. Sobre ello se cuestionó al propio Geoffrey Hinton, quien duda que se pueda conseguir esa rentabilidad sin destruir empleos:

“Creo que no se puede. Creo que para ganar dinero habrá que reemplazar la mano de obra humana”

Geoffrey Hinton, científico experto en IA, para Wall Street Week, de Blooomberg Televisión

El potencial transformador de la inteligencia artificial es evidente, y por ello resulta legítimo que las empresas busquen el modo de adoptar dicha tecnología y sacar un rendimiento de ella y es que, como expresó el propio Hinton “la inteligencia artificial hará un bien tremendo, y, de hecho, si se piensa en el aumento de la productividad en muchísimas industrias, eso debería ser positivo.”

Algo para lo que, a ojos de Hinton, habría que establecer un marco social que evitara escenarios en los que primaran los beneficios económicos empresariales y la situación de las personas se viera comprometida: “dependerá de cómo organicemos la sociedad”, zanjó la cuestión el científico británico.