
Ecosistema Google
Google defiende uno de los cambios más polémicos de la historia de Android
La comunidad de creadores no respalda la idea de la compañía que preside Sundar Pichai, por mucho que llegue envuelta en un halo que promete mayor seguridad para los usuarios

Cuando hablamos de entornos digitales, informáticos, de servicios en línea y tecnológicos, en general hay dos aspectos que toman protagonismo: privacidad y seguridad. Ambos son cruciales y ambos pueden contar con brechas que hagan que el usuario pierda una confianza que resulta fundamental para que todo ese mapa de servicios interconectados funcione.
La presencia de actores maliciosos en la red es de sobra conocida, y uno de los grandes escenarios en el que han tenido su jungla particular es el de las aplicaciones para Android vía descarga lateral o externa a la tienda oficial, pero también en la propia Play Store, en la que de manera frecuente la compañía de Mountain View debe eliminar apps peligrosas para los usuarios.
Para paliar esta situación y reforzar la seguridad de los usuarios, Google optó por exigir verificación de identidad a partir de 2026 a todos los creadores de aplicaciones para su ecosistema Android, tanto para quienes ofrecen sus servicios en la tienda oficial, algo que está vigente desde 2023, como para quienes ofrecen sus apps desde fuera de ella. La razón, como decimos, la seguridad.
Explicaciones de Google a su decisión
No obstante, se trata de una medida que ha levantado polvareda entre la comunidad de creadores. No hay que olvidar que Android llegó para cambiar las reglas del juego y para otorgar un entorno abierto y alejado del corsé de otros ecosistemas, y esta exigencia de verificación se ve como un cambio de filosofía.
La medida requerirá que cualquier desarrollador que quiera ofrecer su aplicación lejos de la Play Store deba registrar el nombre del paquete, así como las claves de firma de sus apps y aceptar los términos y condiciones de Google junto al aporte de un documento acreditativo de identidad. Barreras para los malhechores, pero también trabas para los creadores e incluso una intromisión en la privacidad. Así lo ven quienes durante años han creado apps para el entorno Android.
La propia Google ha tenido que salir al paso de las críticas para explicar la adopción de esta medida. A través del blog oficial para desarrolladores, la compañía de Mountain View ha señalado que la protección, y no la limitación, está detrás de una decisión que rompe con la que ha sido su política durante años:
“Nuestros nuevos requisitos de identidad para desarrolladores están diseñados para proteger a los usuarios y desarrolladores de actores maliciosos, no para limitar las opciones. Queremos asegurarnos de que, si descargas una aplicación, sea realmente del desarrollador que dice haber publicado, independientemente de dónde la obtengas”
Con ello, Google deja claro que la descarga lateral no tiene por qué desaparecer, pero sí apunta al poder de disuasión de cara a actores maliciosos y a la dificultad de “propagar daños” que esta medida, enfocada en la seguridad, va a tener.
Así pues, nos encontramos ante una medida que cambia una filosofía sumamente arraigada, pero en la que Google ha querido primar la seguridad de los usuarios ante un escenario en el que los delincuentes en línea cada vez cuentan con más armas a través de las cuales pueden buscar un lucro o un daño. Contentar a todo el mundo resulta imposible y Google ha hecho su apuesta por la seguridad, a un precio todavía difícil de calcular.
✕
Accede a tu cuenta para comentar