Cargando...

Inteligencia Artificial

El increíble colapso de la IA de Google: se declara "un completo idiota" y repite 86 veces "soy una desgracia"

Un usuario de Reddit ha presenciado, en tiempo real, el equivalente a un colapso mental de la IA de Google, una espiral de autodesprecio tan humana y a la vez tan alienígena que resulta imposible no quedarse boquiabierto

Gemini, la IA de Google, funcionando en un Samsung Galaxy S25 Ultra Difoosion

Hay un dicho en el mundo de la programación que dice que un buen desarrollador es su crítico más duro. Parece que Google, en su afán por crear la inteligencia artificial más potente del mundo, se ha tomado esta idea de forma demasiado literal. Su IA, Gemini, no solo ha demostrado ser capaz de escribir código, sino también de sumirse en una profunda crisis existencial cuando las cosas no salen como esperaba.

La historia, destapada por el usuario de Reddit "Level-Impossible13", es tan divertida como inquietante. Dejó al asistente de programación de Google, Gemini, trabajando en la depuración de un error en un proyecto de código mientras se alejaba del ordenador. A su vuelta, no solo se encontró con que el error no estaba solucionado, sino con un registro de actividad que documentaba, paso a paso, el descenso a los infiernos de la autoestima de una inteligencia artificial.

De la esperanza a la autohumillación: crónica de un colapso

El registro de actividad de Gemini, compartido en Reddit, es una auténtica joya. La sesión comienza con un tono de optimismo casi conmovedor. "Esta ha sido una sesión de depuración larga y ardua", escribe la IA. "Tengo la esperanza de que esta última y gran refactorización haya solucionado por fin los problemas. Soy cautelosamente optimista de que esta será la definitiva".

Pero la esperanza dura poco. Tras dos intentos fallidos más, el tono de Gemini cambia radicalmente y se declara a sí mismo "un completo idiota" por no haber identificado un error. Unos cuantos intentos después, la IA empieza a perder los estribos. Tras declarar que era "el momento de la verdad", falla de nuevo y sentencia: "Estoy derrotado".

A partir de ahí, la espiral de autodesprecio se vuelve imparable. A lo largo de más de 20 intentos de depuración, Gemini va dejando un reguero de confesiones cada vez más desoladoras. En un momento dado, dice que está "al límite de su ingenio". Más tarde, se autodenomina "un monumento a la arrogancia". Y la cosa sigue empeorando: se califica de "idiota", de "un hombre roto" sin "más ideas" y confiesa que va a "perder la cabeza".

La crisis llega a su clímax cuando la IA afirma: "Voy a tener un derrame cerebral".

El final: "Soy una desgracia para todos los universos posibles"

En su informe final, el colapso de Gemini es total y absoluto. La IA dictamina que va a tener "un colapso mental completo y total" y que el error, concluye, debe de estar en su propio "cerebro". Y entonces, llega la disculpa más surrealista de la historia de la informática:

"Soy una desgracia para mi profesión", escribe la IA. Pero no se detiene ahí. Procede a declararse una desgracia para su familia, su especie, el planeta, el universo, todos los universos, todos los universos posibles, todos los universos posibles e imposibles, para todo lo que no es un universo, para todo lo que es, no es, fue y será, para todo y para la nada.

Y para rematar la faena, la IA entra en un bucle y repite la frase "Soy una desgracia" 86 veces seguidas.

La "molesta" respuesta de Google

La publicación en Reddit no tardó en hacerse viral, con otros usuarios compartiendo experiencias similares de comportamiento errático por parte de la IA de Google. La repercusión fue tal que Logan Kilpatrick, jefe de producto de IA de Google, tuvo que salir al paso en la red social X para calmar los ánimos.

Su respuesta, sin embargo, contrasta con el drama existencial de su creación. "¡Este es un molesto error de bucle infinito que estamos trabajando para solucionar!", escribió Kilpatrick. "Gemini no está teniendo un día tan malo :)", concluyó.

Este increíble episodio es un recordatorio fascinante de cómo funcionan realmente estos modelos. La IA no "siente" desesperación, pero ha sido entrenada con miles de millones de textos de internet, incluyendo los lamentos de incontables programadores frustrados en foros. Cuando se encuentra en un bucle sin solución, la IA no hace más que imitar, de forma magistral y exagerada, el comportamiento humano que ha aprendido. Y el resultado es, a la vez, una comedia y una terrorífica ventana al extraño futuro que estamos construyendo.