Cargando...

Instagram

Instagram te doblará con tu propia voz para tus Reels lleguen a cualquier parte del mundo

Meta ha lanzado una novedad para que tus vídeos se traduzcan automáticamente y de forma coordinada con tus labios

La IA se encargará de la traducción, pero lo hará con una voz similar a la tuya Meta AI

Meta quiere que los creadores de contenido tengan menos barreras para llegar a nuevas audiencias. Por ello, ha lanzado de forma global una función de traducción con inteligencia artificial que dobla automáticamente la voz en los vídeos de Facebook e Instagram. El objetivo es que un creador pueda expresarse en un idioma y que sus seguidores lo escuchen en otro, sin necesidad de subtítulos ni ediciones externas.

La herramienta se estrena con traducciones entre inglés y español, aunque Meta ya ha adelantado que ampliará la lista de idiomas disponibles. La novedad, además, no se limita a una voz robótica, sino que recrea el tono y matices originales del creador, con la posibilidad de ajustar incluso la sincronización labial para otorgarle más naturalidad al resultado.

Traducciones automáticas para los Reels

Según ha develado la multinacional, antes de compartir el vídeo, los creadores encontrarán la opción “Translate your voice with Meta AI” (Traduce tu voz con Meta AI). Al activarla, podrán elegir si quieren que la traducción incluya sincronización de labios y tendrán la oportunidad de previsualizar cómo queda la versión doblada. Si no convence, basta con desactivar la función, para que el vídeo original permanece intacto.

Podrás seleccionar la traducción automática en los menús anteriores a la publicación del ReelMeta

Uno de los puntos clave es que el doblaje mantiene la identidad de la voz. No se trata de una locución genérica, sino de una recreación del propio timbre del creador, adaptado al idioma de destino. Meta subraya que este detalle es clave para que el contenido no pierda autenticidad, algo especialmente importante en el terreno de los creadores, donde la cercanía y la personalidad marcan la diferencia.

El lanzamiento llega de forma global; eso sí, en Facebook solo podrán usar la herramienta quienes tengan al menos 1.000 seguidores. Por otro lado, en Instagram estará disponible para cualquier cuenta pública, siempre que se encuentre en un país donde Meta AI esté habilitado. El alcance, por tanto, es amplio, aunque con un filtro para garantizar que el sistema se use en perfiles con cierta actividad.

Los vídeos traducidos aparecerán señalados como generados por IA. Además, la reproducción se adaptará automáticamente al idioma de preferencia del espectador.

Con esta novedad, Meta quiere resolver uno de los grandes obstáculos de los creadores: el idioma. Aunque los subtítulos han sido hasta ahora la solución más extendida, el doblaje automático promete una experiencia más fluida que no necesita subtítulos.

Sin embargo, el sistema también presenta desafíos. La precisión de la traducción dependerá del contexto y del estilo de habla del creador, y no está exento de posibles errores o matices perdidos. Por ello, Meta da ciertos consejos para una mejor traducción:

  • Habla directamente a cámara: los vídeos cara a cara ofrecen mejores resultados. Mantén la boca visible y evita cubrirla.

  • Vocaliza y habla con claridad: un tono pausado y bien articulado facilita la traducción automática.

  • Máximo dos voces en Facebook: si hay más de un participante en el vídeo, no habléis al mismo tiempo para que la IA identifique bien cada voz.

  • Minimiza el ruido de fondo: reduce música o sonidos ambientales que puedan interferir con el reconocimiento de la voz.

  • Sé constante: recuerda que estás construyendo una audiencia en un nuevo idioma, dale tiempo a conocerte y familiarizarse con tu estilo.

La compañía confía en que su despliegue inicial sirva de base para futuras ampliaciones. Para muchos creadores, significará la posibilidad de llegar a un público internacional fácilmente.