Tecnología

Madrid veta el uso de móviles en las clases desde el curso 2025/2026

A partir del próximo curso, los dispositivos digitales individuales como tablets o móviles quedarán prohibidos en las etapas de Infantil y Primaria de los colegios públicos y concertados de la región

Una clase de colegio
Una clase de colegioUnsplash

La Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo Decreto que elimina desde el próximo curso 2025/2026 el uso individual de dispositivos digitales como móviles, tablets u ordenadores en las etapas de Educación Infantil y Primaria de todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos.

La medida, autorizada hoy por el Consejo de Gobierno, es una normativa autonómica que tiene como objetivo reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías y que afectará a más de 550.000 estudiantes de la región.

Adiós a los deberes con pantalla y límites al uso en clase

La nueva normativa es clara y contundente. El texto establece que los alumnos de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales en el aula. Pero la medida va más allá, ya que los maestros tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas que requieran el uso de pantallas fuera del horario escolar.

El uso de tecnología en estas etapas no se elimina por completo, pero sí se acota de forma muy estricta. Se permitirá el uso compartido de dispositivos entre dos o más alumnos, siempre que sea con una finalidad pedagógica clara, bajo la supervisión constante de los docentes y con limitaciones de tiempo muy definidas:

  • Primer ciclo de Infantil (0-3 años): se evitará por completo el contacto con dispositivos digitales.

  • Segundo ciclo de Infantil (3-6 años) y 1º y 2º de Primaria: el uso compartido estará limitado a un máximo de una hora semanal.

  • 3º y 4º de Primaria: el límite se amplía a una hora y media semanal.

  • 5º y 6º de Primaria: podrán utilizarlos de forma conjunta un máximo de dos horas a la semana.

¿Qué pasa en Secundaria y en los centros privados?

En la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Decreto otorga más autonomía a los centros. Serán los propios colegios e institutos los que delimiten el uso individual o compartido de los dispositivos, basándose en las características de las enseñanzas, la edad y el grado de madurez de sus estudiantes.

La norma también contempla excepciones, como en el caso de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo que requieran de estas herramientas, previo informe psicopedagógico, quienes podrán utilizarlas sin restricciones.

En cuanto a los centros privados no concertados, el Decreto les insta a recoger en su programa educativo medidas que garanticen una utilización adecuada de los medios digitales, en el marco de su autonomía.

Los centros sostenidos con fondos públicos tendrán el próximo curso 2025/2026 para adaptarse a la nueva normativa. De forma excepcional, aquellos que ya tuvieran implantado un proyecto educativo con un dispositivo por alumno, dispondrán de un año extra, hasta el curso 2026/27, para su adaptación completa.