Inversiones IA

Malas noticias para la inteligencia artificial: Wall Street estaría perdiendo la fe en ella

La primera semana de noviembre dejó caídas importantes en el índice Nasdaq y compañías como Palantir, Oracle o NVIDIA han visto bajar sus acciones entre un 11 y un 7 por ciento

Los barrios de negocio como Wall Street son epicentros empresariales y económicos
Los barrios de negocio como Wall Street son epicentros empresariales y económicosUnsplash

Llegan mensajes contradictorios acerca de la rentabilidad de las inversiones en inteligencia artificial desde distintos sectores económicos. Eso no hace más que alimentar las reticencias ante un sector con muchas promesas pero que todavía no es capaz de generar tanto como requiere de gasto y en el que expertos como Anthony Scilipoti ve una economía circular que puede suponer un riesgo a futuro.

Pese a que antes de finalizar octubre NVIDIA, el principal proveedor de unidades de procesamiento necesarias para el desarrollo de la inteligencia artificial en los centros de datos, logró el hito de superar los cinco billones de dólares de capitalización bursátil, las primeras jornadas de noviembre no acompañaron a la cotización del resto de referencias, lo que lleva a plantear hacia dónde irá el mercado.

Noviembre arranca con retroceso en las valoraciones en la industria de la IA

El mundo de las inversiones quiere certezas que impulsen el valor de cada firma, pero en la primera semana del mes en que nos encontramos esto no se ha producido y provocó una contracción en las valoraciones. Así lo refleja The Wall Street Journal, que ha recogido un hecho de los que ponen en alerta a los inversores: el índice compuesto Nasdaq cayó un 3% en los compases iniciales de noviembre.

Podría parecer un dato moderado, pero la perspectiva muestra su auténtico peso: se trata de su mayor caída desde el anuncio de Donald Trump de su política arancelaria en el mes de abril. Una noticia que supuso un tsunami en todas las bolsas de referencia. Sin necesidad de ningún anuncio gubernamental o de una compañía tecnológica que haya visto dificultades en uno de sus proyectos, el mercado ha mostrado un enfriamiento.

El índice Nasdaq, en el que cotizan acciones de compañías punteras en tecnología e innovación, ha visto como las compañías tecnológicas que mejor rendimiento habían dado durante los últimos tiempos son las que más corrección han sufrido en esta tendencia reciente; así, NVIDIA bajó más de un 7% tras tocar máximos históricos, Oracle un 9% y Palantir un 11%.

Un hecho que se produce sin que los informes trimestrales de ganancias de Meta y Microsoft hayan servido de freno para dichas devaluaciones. Eso es algo que preocupa a expertos como Jack Ablin, de Cresset Capital, quien señaló en el periódico estadounidense que “las valoraciones están infladas. Cualquier mala noticia se magnifica… y las buenas noticias no son suficientes para marcar la diferencia porque las expectativas ya son bastante altas.”

Para comprender el escenario al que se enfrenta la industria tecnológica en esta recta final de año habría que pensar en el cierre gubernamental que está afectando a Estados Unidos además de las noticias que hablan de despidos masivos en muchas de las compañías de referencia, así como la duda de los propios consumidores ante la situación actual y tras venir de una época de máxima euforia por cuanto rodeaba a la tecnología en general y a la inteligencia artificial en particular.