
Streaming
Más perturbadora que 'Twin Peaks': el sueño (o pesadilla) que convirtió a Lynch en un dios del cine
Un piloto rechazado, una segunda vida en cine y el título que definió el siglo XXI

Empezó como un piloto para televisión, pero fue rechazada por ABC por ser demasiado extraña, y gracias a eso acabó convirtiéndose en un mito del cine... y eso que David Lynch, el genio detrás de Twin Peaks, nunca llegó a explicarla. Estrenada en 2001, la película no solo se llevó el Premio a 'Mejor Dirección' en Cannes, sino que años después fue elegida por la BBC como la mejor película del siglo XXI.
Aunque su culto trasciende las cifras, está bien saber que recibe un 84% de apoyo de la crítica en Rotten Tomatoes, pero todavía tiene más valoraciones positivas del público, que le dan un 87%. Entre sus muchas curiosidades, como que tuvieron que rodar escenas meses después para dar coherencia a la historia, hay una de lo más fascinante: el personaje de Naomi Watts estuvo a punto de interpretarlo otra actriz, porque el proyecto se consideraba maldito en Hollywood. Y si cuando la veas inicias un debate sobre el significado de la caja azul... que sepas no estás solo: hay foros que llevan más de 20 años intentando descifrarla.
Un rompecabezas que, más de 20 años después, sigue generando debate
En la oscuridad de Mulholland Drive, una mujer (Laura Harring) sobrevive a un accidente de coche y, al huir del fatídico suceso, descubre que no recuerda quién es. Completamente aturdida y asustada, se oculta en un apartamento vacío para evitar a quienes parecen querer acabar con ella. Poco después, Betty Elms (Naomi Watts), una joven actriz recién llegada a Los Ángeles cargada de sueños, entra en esa misma casa, donde esperaba hospedarse mientras persigue el éxito en Hollywood. Al encontrar a la misteriosa desconocida, Betty decide ayudarla a desentrañar su identidad, sin imaginar que este gesto le arrastrará a un laberinto de secretos.
Juntas inician una investigación que las conduce por escenarios cada vez más inquietantes: sueños que parecen recuerdos, clubes nocturnos donde la ilusión se confunde con la realidad y una sucesión de escenas que desafían toda lógica. Eso, por no hablar de los encuentros con personajes turbios, como un director de cine (Justin Theroux) acorralado por la mafia, o un asesino a sueldo torpe. A medida que avanzan, el relato se vuelve cada vez más onírico y desestabilizador, mezclando deseo, peligro y una sensación constante de que nada es lo que parece... hasta un giro final que revela las identidades de las protagonistas y la sombría verdad que une su historia.
'Mulholland Drive' es una verdadera joya del séptimo arte, y cada escena de sus 2 horas y 27 minutos de duración lo corroboran. Si no te lo crees, puedes comprobarlo con tus propios ojos gracias a estas plataformas de streaming, que la incluyen en sus catálogos: Filmin, Movistar Plus+ y Prime Video.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos