Ciencia

Medirte el sueño te está generando más ansiedad: esto es lo que deberías hacer, según la ciencia, para descansar mejor

Los científicos del sueño tienen incluso un término para definir esta problemática que afecta a miles de personas.

Medirte el sueño te está generando más ansiedad: esto es lo que deberías hacer, según la ciencia, para descansar mejor
Medirte el sueño te está generando más ansiedad: esto es lo que deberías hacer, según la ciencia, para descansar mejorUnplash

Los dispositivos que miden nuestro sueño están en pleno auge y cada vez son más las propuestas que salen al mercado, desde relojes inteligentes hasta pulseras o incluso anillos. Los datos que proporcionan son de gran utilidad y ayudan a comprender nuestro descanso o la razón de cómo nos sentimos por las mañanas.

Llevo usando el Apple Watch para medir mi sueño desde hace tantos años que no recuerdo cuántos. Me gusta cómo lo hace el dispositivo de Apple porque los datos son sencillos de entender para todo el mundo y tiene en cuenta parámetros básicos como la variabilidad de la FC, la FC en reposo o el oxígeno en sangre para mostrar una puntuación que indica la calidad del sueño.

Sin embargo, un estudio reciente ha indicado que esta práctica puede llegar a generar ansiedad en algunos usuarios y dar como resultado un peor descanso. En su lugar, la ciencia ofrece varios consejos para ayudarnos a dormir mejor sin recurrir a dispositivos inteligentes. Veamos cuáles son.

Cuánto más medimos nuestro sueño, menos descansados nos sentimos

Aunque los datos que proporcionan estos dispositivos pueden ser de gran valor, un estudio ha revelado que a algunos usuarios les está empeorando la calidad del sueño. La razón es simple: muchas personas se esfuerzan por dormir mejor para obtener mejores datos, lo que provoca el efecto contrario y termina haciendo que duerman peor.

De hecho, los científicos del sueño ya tienen un término para referirse a ello: ortosomnia. Se define como la obsesión por obtener “el sueño perfecto” a partir de los datos que registran dispositivos como relojes inteligentes, pulseras o anillos. Las personas que la sufren se centran tanto en mejorar métricas como las horas de sueño, la frecuencia cardiaca o la puntuación diaria que terminan generando ansiedad, durmiendo peor e incluso alterando sus rutinas naturales para “encajar” en lo que la tecnología considera ideal.

Lo que hay que hacer para dormir mejor, según la ciencia

Afortunadamente, la ciencia ofrece varios consejos que podemos seguir para dormir mejor. Son los siguientes:

  1. Intenta despertarte siempre a la misma hora, tanto entre semana como los fines de semana.

  2. Usa la cama solo para dormir; evita mirar el teléfono antes de acostarte.

  3. Ve a dormir solo cuando tengas sueño, no porque sea la hora.

  4. No consumas cafeína ni alcohol en las horas previas a dormir.

  5. Controla tu entorno: utiliza luces tenues por la noche y mantén una temperatura adecuada para favorecer el descanso.