
Protección de cables submarinos
Las operadoras europeas piden una mayor protección de los cables submarinos ante el riesgo de sabotaje
Los principales grupos de telecomunicaciones europeos han publicado una carta conjunta donde piden una mayor protección para los cables submarinos. Estos son responsables de una gran proporción de las comunicaciones continentales

Los principales grupos de telecomunicaciones europeos han publicado una carta conjunta en la que instan a la Unión Europea/EEE, OTAN y Reino Unido a continuar reforzando la protección de los cables submarinos. Entre los firmantes se encuentran compañías como Telefónica, Vodafone y Orange, junto a otros gigantes del sector, como GlobalConnect y Sparkle.
La carta refleja una creciente preocupación por la seguridad de estas infraestructuras, especialmente tras los recientes incidentes en el Mar Báltico y el Mar del Norte, que han puesto de manifiesto su vulnerabilidad ante posibles actos de sabotaje.
Más vigilancia, protección y tecnología
Las compañías subrayan que los cables submarinos transportan una gran proporción del tráfico mundial de telecomunicaciones. Por ello juegan un papel vital en la economía global y en el funcionamiento de servicios críticos.
Ante dicho panorama, solicitan medidas concretas como la implementación de tecnologías avanzadas de detección, vigilancia y protección. También piden a las autoridades que colaboren estrechamente con la industria en el desarrollo de buenas prácticas y en la simplificación de los procesos de gobernanza relacionados con la seguridad de estas infraestructuras. Además, reclaman una mayor inversión en rutas alternativas, tanto terrestres como submarinas.
Las compañías también expresan su respaldo al EU Cable Security Action Plan, una iniciativa presentada por la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Este plan busca reforzar la seguridad y resiliencia de los cables submarinos de telecomunicaciones y energía mediante medidas coordinadas de prevención, detección y respuesta ante incidentes.
La carta ha sido firmada por:
GlobalConnect
Alcatel Submarine Networks
NKT
Orange
Proximus
Telecom Italia Sparkle
Telefónica
Vodafone
Telenor
✕
Accede a tu cuenta para comentar