
Mercado laboral
El principal competidor de ChatGTP desde Asia lanza una profunda advertencia: al mundo laboral actual podrían quedarle diez años de vida
Tras una primera fase de “luna de miel”, en la que la IA aumentará la productividad, pero se conservará cierta independencia, llegará otra de máximo desarrollo en la que podrá con todo

A las compañías que tienen como centro de su negocio el desarrollo de la inteligencia artificial se les piden dos aspectos fundamentales: evolución y responsabilidad. No en vano se trata de un área envuelta por un número elevado de incertidumbres que pueden poner en riesgo realidades y estatus con los que la humanidad cuenta hoy en día.
Igual de importantes son las promesas de sencillez a la hora de afrontar determinados procesos productivos o incluso los avances que se vislumbran en áreas como la ciencia o la medicina. Pero, de manera ineludible, temores como que haya una destrucción de empleo por la irrupción de la inteligencia artificial o a la complejidad de reintegrarse en el mercado laboral tras un despido se intensifican.
En un contexto como el actual, en el que se dirime el liderazgo de la inteligencia artificial en favor de Occidente o de China, con ligera ventaja para los orientales por el momento si hacemos caso a figuras como Jensen Huang, desde uno de sus principales referentes llega un recordatorio importante: las empresas de tecnológicas deberían ser garantes de la seguridad y el orden social.
Una década para prevenir el impacto de la IA a nivel profesional
Así lo destacó Chen Deli, investigador de DeepSeek, el modelo conocido como ChatGPT chino. Deli participó el pasado viernes en la Conferencia Mundial de Internet celebrada en la localidad de Wuzhen y en ella, tal como recoge Business Insider, hizo un análisis a corto y medio plazo de lo que supondrá la inteligencia artificial a nivel laboral y de la exigencia que supondrá a las compañías que trabajan en ella.
En su intervención, el investigador sénior de DeepSeek diferenció dos fases: por un lado, una fase que bautizó como de “luna de miel”, en la que las empresas podrán usar la inteligencia artificial para aumentar su productividad conservando la dependencia humana para determinadas tareas. Sin embargo, la visión de Deli cambia cuando se trata de ver un horizonte temporal más lejano: “La IA podría eliminar la mayoría de los empleos en los próximos 10 a 20 años”, expuso de forma rotunda.
Ante ello y dado el conflicto que puede generar para la estructura social actual, Deli propone que las propias compañías tecnológicas tomen conciencia de su función y ayuden a paliar las posibles consecuencias de ese panorama:
"Las empresas tecnológicas deberían desempeñar el papel de guardianas de la humanidad, como mínimo protegiendo la seguridad humana y, posteriormente, ayudando a reformar el orden social"
No es la primera ocasión en la que uno de los máximos responsables de uno de los gigantes tecnológicos lanza una advertencia tan severa, pero lo cierto es que la claridad y concisión de Deli a la hora de dibujar escenarios futuros apuntan a un estudio detallado de cuanto puede ocurrir próximamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


