
Tecnología
Qué es la Grokipedia: así funciona la ‘Wikipedia de Elon Musk que busca reemplazar a la original
La enciclopedia de xAI aspira a convertirse en la gran alternativa “sin sesgos”, pero sus métodos y su dependencia de la IA ya generan debate

Elon Musk vuelve a desafiar a los gigantes de internet con un proyecto que pretende reescribir la forma en la que consultamos información online. Su empresa xAI ha lanzado Grokipedia, una enciclopedia generada por inteligencia artificial que se presenta como la versión “más precisa” y “menos ideologizada” del modelo colaborativo que hizo famosa a Wikipedia. La propuesta llega envuelta en ambición, polémica y un mensaje claro, y es que la IA puede ser el nuevo árbitro del conocimiento.
¿Qué es Grokipedia?
Grokipedia es una enciclopedia digital creada por xAI, la compañía de Musk especializada en modelos de inteligencia artificial. Su contenido está redactado principalmente por Grok, el modelo de lenguaje de la empresa. La plataforma combina artículos generados desde cero con otros procedentes de Wikipedia, aunque estos últimos pasan por un proceso de reescritura y adaptación para ajustarse al estilo y criterio del sistema.

A diferencia del modelo abierto y colaborativo de Wikipedia, Grokipedia no permite que cualquier usuario modifique los textos directamente. La interacción se limita a sugerencias enviadas mediante un formulario; la edición final recae siempre en el sistema de IA o en el equipo de xAI. Con esta arquitectura, Musk defiende que se evita la “guerra de ediciones” y la influencia ideológica de determinados grupos, pero la falta de participación directa también plantea interrogantes sobre la diversidad de perspectivas presentes en los artículos.
¿Por qué Elon Musk impulsa esta enciclopedia?
Musk lleva años acusando a Wikipedia de estar condicionada por líneas editoriales progresistas. Según él, la plataforma se ha alejado de la neutralidad y necesita un contrapeso que devuelva la “veracidad” al centro del debate. Grokipedia nace, en gran parte, como respuesta a esa percepción.
Una apuesta por la IA como árbitro del conocimiento
xAI sostiene que sus modelos pueden revisar, corregir y ampliar información con mayor rapidez y precisión que una comunidad de voluntarios. En esa visión, la IA se convierte en una herramienta capaz de depurar errores, aportar contexto y detectar inconsistencias que pasarían desapercibidas para el ojo humano. La plataforma pretende ser más dinámica y más completa, aunque esa promesa todavía está en fase de prueba.

¿Cómo funciona realmente Grokipedia?
La mayoría de los artículos están escritos íntegramente por Grok, que ha sido entrenado para analizar grandes bases de datos, identificar tendencias, contrastar información y redactar textos supuestamente verificados por el propio sistema. Muchos artículos incluyen avisos automáticos en los que la IA afirma haber revisado los hechos, un mecanismo que ha generado debate sobre si un modelo puede o no realizar una verificación real.
Uso de material de Wikipedia
Parte del contenido procede de Wikipedia bajo licencia libre, pero pasa por un proceso de reescritura y, en ocasiones, de reducción de referencias. Esto ha suscitado críticas por la falta de trazabilidad y por la dificultad de comprobar de dónde provienen ciertos datos cuando las fuentes originales desaparecen o se simplifican.
Correcciones controladas
Los usuarios no pueden intervenir directamente en el código o en el texto de los artículos. Las aportaciones externas se procesan por vías cerradas, lo que limita la pluralidad que caracteriza a Wikipedia, pero permite a xAI mantener un control estricto sobre la narrativa, los cambios y el tono general de la enciclopedia.
Críticas y preocupaciones en torno a Grokipedia
Diversos expertos señalan que la plataforma reproduce determinadas posiciones políticas y culturales cercanas a las del propio Musk. Las críticas apuntan a que una enciclopedia generada por IA puede amplificar sesgos presentes en el modelo sin el contrapeso de una comunidad de editores humanos.
Fiabilidad y calidad de las fuentes
El uso de referencias incompletas o poco verificables es uno de los principales puntos de fricción. Aunque xAI afirma que su sistema revisa y contrasta datos, varios analistas alertan de inconsistencias y de la presencia ocasional de fuentes de baja credibilidad. La dependencia de un modelo automático aumenta además el riesgo de errores comunes en la IA, desde interpretaciones incorrectas hasta afirmaciones fabricadas.
Centralización del conocimiento
Frente al modelo distribuido y comunitario de Wikipedia, Grokipedia se apoya en una arquitectura centralizada, propiedad de una única empresa. Esto plantea dudas sobre la neutralidad, la transparencia y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, especialmente si la plataforma se convierte en una referencia para millones de usuarios.
¿Qué futuro le espera a Grokipedia?
Musk ha adelantado que el nombre actual es provisional y que la plataforma podría rebautizarse como Encyclopedia Galactica, una referencia a la ciencia ficción. También promete una futura versión más completa, con herramientas avanzadas de verificación automática y una ampliación drástica del volumen de artículos.
Sin embargo, la gran incógnita es si Grokipedia puede competir realmente con un ecosistema tan consolidado como Wikipedia. La iniciativa de xAI ofrece una estructura más controlada y coherente, pero pierde la riqueza que aporta la edición humana distribuida. Si quiere convertirse en un referente mundial, necesitará demostrar que la IA puede producir conocimiento riguroso, plural y estable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


