Cargando...

Informática

¿Para qué sirve el símbolo del sistema? La desconocida forma de llevar tu ordenador a un nuevo nivel

Ejecutar órdenes mediante la introducción de texto se encuentra al alcance de todos los usuarios a través de esta herramienta, si bien exige emplearla con conocimiento

El inconfundible aspecto del símbolo del sistema o CMD Microsoft Corporation

Siempre decimos que los aparatos electrónicos son una gran solución y un elemento que con su irrupción expandió las posibilidades de muchas generaciones. Del mismo modo, hay que saber que dispositivos con cierta complejidad, además de su utilidad básica, pueden ocultar un potencial todavía mayor para quienes disfrutan investigando o quienes tienen una base de conocimiento sobre ellos algo más amplia.

Esto pasa por ejemplo con los teléfonos móviles, que traen incluido, aunque oculto a primera vista, en su menú de ajustes, un apartado como el modo desarrollador para que el usuario pueda configurar aspectos más particulares y complejos del funcionamiento de su móvil.

Una apariencia que infunde respeto

Con los ordenadores ocurre algo similar, puesto que en su corazón existe un espacio en el que el usuario puede acceder a un mundo diferente, que le permita solucionar errores o administrar usuarios y permisos, pero que hay que saber manejar si no se quiere tener un quebradero de cabeza que luego haga necesaria la figura de un técnico o informático para revertir la situación. Se trata del símbolo de sistema, conocido por sus siglas CMD.

Seguro que todos somos conscientes de abrir el menú de inicio de nuestro ordenador y ver un icono negro ilustrado por una ventana de programa con letras blancas en su fondo y la leyenda “Símbolo del sistema” a su derecha. Justo de eso estamos hablando. Un espacio que, por su estética, con el fondo negro y las letras en color claro, con la barra inferior parpadeante, intimida a muchos usuarios que enseguida cierran la ventana del programa por miedo a haber llegado un lugar inhóspito.

Pero el símbolo del sistema o CMD da acceso a una herramienta con notable capacidad para nuestra computadora, valiéndose únicamente de texto, sin necesidad de menús adicionales o botones. Teclado para escribir las líneas correspondientes y el botón de intro para ejecutar. Sencillo.

Mediante este apartado, se consigue una línea de comunicación directa con el sistema operativo y con ello podemos enviar órdenes de ejecución entre las que aplican múltiples opciones:

  • Controlar usuarios y permisos: Con ello podemos cambiar contraseñas de usuario, administrar permisos del sistema o modificar cuentas sin necesidad de rebuscar por el resto de menús del sistema operativo.
  • Solucionar errores: existen códigos que permiten diagnosticar el estado del sistema, reparar ficheros, o liberar espacio mediante borrado de memoria caché. Todo ello de suma utilidad.
  • Automatizar tareas: Para ello habrá que crear scripts o archivos por lotes (con la extensión .bat) que permitan automatizar secuencias de comandos para realizar tareas complejas de manera eficiente.

Es comprensible que la ejecución de comandos mediante código a través del símbolo del sistema o CMD infunda cierto respeto a la gran mayoría de usuarios de ordenador, e incluso, puede ser algo positivo, pues las consecuencias de un mal uso pueden ser catastróficas: pérdida de archivos, limitar funciones del ordenador o incluso desconfigurar el sistema operativo y dejarlo en un estado en el que sea inevitable la mano de un experto.

Como vemos, el símbolo del sistema es de esos espacios ocultos en los dispositivos con dos vertientes antagónicas entre ellas: por un lado, su utilidad puede ser máxima si se sabe lo que se necesita ya que a través de unas simples líneas de texto desde ese apartado podremos lograr lo necesario. Pero ojo a investigar con él sin haber buscado cómo se ha de escribir el texto necesario para lo que buscamos, puesto que las consecuencias pueden ser complejas de revertir.