Precios
La IA tiene la culpa: los smartphones serán aún más caros el año que viene, según el presidente de Xiaomi
Lu Weibing, presidente de Xiaomi, apunta a la competencia de la infraestructura que alimenta los sistemas de inteligencia artificial y los componentes que necesita como causa del alza de precio de los próximos móviles
Si alguien está pensando en cambiar de teléfono durante las próximas semanas aprovechando el Black Friday o el Cyber Monday tal vez tenga un motivo extra para decidirse después de las últimas palabras del presidente de Xiaomi, Lu Weibing, cuya compañía viene de anunciar recientemente la nueva gama Xiaomi 17.
Es cierto que año tras año el precio de los terminales ha ido creciendo, en especial en la gama alta, pero es que, además, esto no parece haber llegado a su techo. La tecnología evoluciona, la calidad de los materiales y el rendimiento también, pero hay más causas tras esa escalada.
Y todo apunta a que 2026 será un año en el que los nuevos móviles que desarrollen las marcas principales del sector tendrán un precio más elevado. ¿La causa más allá de las enumeradas previamente? La inteligencia artificial.
Fabricantes de unidades de memoria priorizan su venta a infraestructura de IA
En este caso no se trata de que la IA haya hecho un estudio de mercado que requiere a las compañías aumentar los precios de sus dispositivos si quieren mantener su línea de beneficios, sino que se trata de la competencia a la hora de acceder a componentes clave en la construcción de los móviles.
Así lo destacó el máximo dirigente de Xiaomi tras presentar los resultados de rendimiento de la compañía durante el tercer trimestre del año. Una comunicación que Lu Weibing aprovechó para anticipar que los precios de los smartphones continuarán esa progresión ascendente debido al encarecimiento de los chips de memoria. Y es que fabricantes como Samsung están priorizando la fabricación de este tipo de componentes para su uso en los centros de datos, en los que la demanda de este tipo de chips es elevada y por tanto el margen de negocio es mayor.
La apuesta por la inteligencia artificial llega por parte de Google, con su nuevo modelo Gemini 3, de OpenAI, Anthropic o xAI, pero necesita de fabricantes de unidades de procesamiento y de unidades de memoria, cuestión que afectará al alza de precios de los móviles, según explicó el presidente de Xiaomi: “Preveo una presión mucho mayor el próximo año. En general, es probable que los consumidores vean un aumento considerable en los precios de venta al público. Parte de esta presión podría aliviarse con subidas de precios, pero estas por sí solas no serán suficientes”, apuntó el dirigente de la firma pekinesa en declaraciones recogidas por Reuters.
La competencia manda y el precio de los chips de memoria se encuentra en una tendencia alcista debido al aumento de la demanda para abastecer centros de datos y servidores de inteligencia artificial, cuestión que ha reducido la disponibilidad de este tipo de unidades para los fabricantes de teléfonos y que motivará un alza de precios que, no obstante y en palabras del propio Lu Weibing, no cubriría el sobrecoste para empresas como Xiaomi: “Parte de la presión puede tener que abordarse a través de aumentos de precios, pero los aumentos de precios por sí solos no serán suficientes para absorberla”, señaló el presidente de la firma.
Así pues, el efecto dominó del protagonismo de la inteligencia artificial tiene visos de hacerse notar en los bolsillos de los consumidores. No solo por los planes de suscripción que puedan tener los diferentes modelos de IA, sino por esa derivada que apunta a exigir aumentos en los precios de venta de los teléfonos móviles al encarecer el acceso a componentes clave como las unidades de memoria.