Transportes

El tren futurista chino ya es una realidad: podrías cruzar España en pocos minutos

El transporte a través de vehículos que aprovechan la levitación magnética para alcanzar velocidades de vértigo ha dado un paso adelante con las últimas pruebas reveladas en Pekín

La levitación magnética rompe barreras de velocidad en las pruebas realizadas en China
La levitación magnética rompe barreras de velocidad en las pruebas realizadas en ChinaCRRC Sifang

Con el mundo inmerso en conflictos bélicos a los que se busca una salida a corto plazo, se multiplican los escenarios tecnológicos en los que trabajar para las principales potencias. China ha anunciado de manera reciente que cuenta con un dron del tamaño de un mosquito para cumplir con misiones militares, pero no quiere que sus esfuerzos en materia tecnológica se centren de manera exclusiva en la industria armamentística, a pesar de sus avances.

Uno de los planos en los que más ha trabajado el país asiático de forma habitual es el de los transportes, como lo demuestra el desarrollo del tren impulsado por hidrógeno más rápido del mundo. Las grandes distancias a cubrir en China exigen que los transportes protagonicen proyectos de gran calado y el primer tren bala levitante puede estar más cerca que nunca.

Velocidades de vértigo en las pruebas

El desarrollo de trenes de levitación magnética es objeto de trabajo por parte de China desde hace años, si bien hasta la fecha no se había obtenido una prueba tan exitosa como la hecha pública hace escasos días y de la que se hizo eco el medio Tech Ifeng. En un proyecto llevado a cabo en Qingdao, ingenieros chinos han probado un prototipo que ha alcanzado velocidades de hasta 650 km/h. Este ferrocarril levita apoyado en imanes, eliminando el rozamiento de las ruedas y permitiéndole alcanzar velocidades que superan con creces las de los trenes convencionales.

Ha sido en el marco de la celebración de la duodécima Conferencia de Ferrocarriles de Alta Velocidad que se está celebrando en Pekín a lo largo de este mes de julio donde el laboratorio de pruebas que se encarga del proyecto ha informado del logro. Tal como señalan, han conseguido llevar a cabo con éxito pruebas en las que el tren levitante ha conseguido alcanzar los 650 kilómetros por hora en un recorrido de 1.000 metros, aunque tal como informó Li Weichao, director del laboratorio, y recoge la publicación The Futurism, en la que apunta que su velocidad operativa típica es de 800 km/h, lo que comunicaría ciudades como Santander y Cádiz en menos de 60 minutos.

Cerca de diez años de trabajo

El sistema ferroviario conocido como ‘maglev’, por la apócope de levitación magnética, comenzó su trabajo en el año 2016 organizado por CRRC Corporation Limited e implementado por CRRC Sifang Co., Ltd y reveló el primero de sus prototipos en el año 2019 junto con la instalación de un laboratorio de I+D y un centro de producción en Qingdao.

Ahora, la prueba hecha pública explica con detalle el funcionamiento del prototipo. La marcha del tren empieza siguiendo el método tradicional, con las ruedas del mismo sobre los rieles. La velocidad del convoy aumenta rápidamente hasta alcanzar los 200 kilómetros por hora y, una vez se llega a la velocidad óptima de levitación, las ruedas se retraen y entra en juego la levitación mediante imanes, manteniendo el tren a menos de 1,25 centímetros de la vía y consiguiendo velocidades no vistas hasta la fecha.

Pese al éxito alcanzado con la prueba del prototipo que ha visto la luz durante la conferencia de Pekín, existen desafíos importantes como para aspirar a una amplia y rápida expansión del tren magnético levitante. La instalación de la infraestructura necesaria para su funcionamiento supone un coste muy elevado y un reto a nivel ambiental dado que serán necesarias vías dedicadas y complejos sistemas de energía superconductora.