
Arte y ciencia
Da Vinci escondió una pista secreta en la entrepierna de sus obras más famosas, se resuelve un misterio de 500 años de antigüedad
Un hombre británico cree conocer la respuesta a uno de los misterios más enigmáticos que esconde la obra "El Hombre de Vitruvio" creada en 1490 por Leonardo Da Vinci.

Leonardo di ser Piero da Vinci fue uno de los artistas más importantes de la historia de la humanidad. Testigo y partícipe del Renacimiento italiano, Da Vinci dominaba la filosofía, la arquitectura, la paleontología, las matemáticas y otros muchos campos como la anatomía o la botánica. Era un gran entusiasmado del arte y su mente poseía un sofisticado entendimiento de la geometría. Tanto así, que incluso llegó a ocultar elementos geométricos secretos en sus obras de arte.
Una de sus obras más ilustres, "El Hombre de Vitruvio", emplea la geometría para analizar cuál sería la anatomía "ideal" del cuerpo humano. Da Vinci creó esta célebre ilustración en 1490 y es mundialmente conocida por ser una de las obras más icónicas del siglo XV.
Sin embargo, a pesar de que esta composición visual es considerada como una de las piezas de arte más reconocidas del mundo, nadie había logrado descifrar por qué el pintor italiano escogió unas dimensiones tan específicas en las extremidades de la figura humana... hasta ahora.
Descifran uno de los mayores enigmas de una de las obras más brillantes de Leonardo Da Vinci
Un hombre británico llamado Rory Mac Sweeney ha descubierto un pequeño detalle oculto en "El Hombre de Vitruvio" que podría desentrañar uno de los mayores secretos del Renacimiento. Su hallazgo explicaría el significado completo de la obra anatomática del pintor, la cual representa el cuerpo desnudo de un hombre mientras extiende sus extremidades en dos posiciones superpuestas.
La ilustración del pintor está inspirada en las escrituras de un arquitecto romano llamado Vitruvius, quien argumentaba que la arquitectura formaba un papel fundamental en las proporciones anatómicas del ser humano.
En su ilustración, Da Vinci usó un círculo y un cuadrado para delimitar o acompasar las dimensiones ideales del cuerpo humano, bajo una postura con los brazos en forma de cruz. Las piernas, por otro lado, se abren en un ángulo que, hasta ahora, nadie podía comprender.

El ángulo de las piernas del hombre desnudo de la obra de Leonardo Da Vinci ocultaba un triángulo equilátero que completaría una estructura geométrica muy similar a la de una forma geométrica conformada por tetraedros.

El hallazgo sugiere que Leonardo Da Vinci podría haberse inspirado en fundamentos básicos de las matemáticas para diseñar la anatomía perfecta del cuerpo del ser humano. De hecho, el propio polímata hizo varias alusiones al triángulo equilátero en las anotaciones de su obra.
Rory Mac Sweeney
Los tetraedros se usan para establecer la forma más óptima de completar una esfera y utilizan un radio de 1.633, mientras que en la ilustración se aprecia un radio aproximado de 1.64.
La vida de Leonardo Da Vinci está envuelta en un misterioso halo de enrevesadas incógnitas que, con el paso del tiempo, los investigadores van desenmarañando. De hecho, recientemente, descubríamos la posible respuesta a una pregunta que estaba volviendo locos a los historiadores: ¿quién era su madre? En la hermosa Florencia de aquella época la inmensa mayoría de mujeres trabajaba como sirvientas, cuidadoras y concubinas.
Resultó una labor ardua y compleja, pero tras años de investigación se localizó un documento escrito por el padre de Leonardo sobre una carta de liberación de una esclava llamada Caterina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar