Realidad mixta
vivo presenta Vision Discovery Edition, sus primeras gafas de realidad mixta
La compañía china da el salto al mercado inmersivo con un dispositivo ligero y potente que ha desarrollado durante cuatro años
El fabricante chino vivo ha celebrado su aniversario con un evento en Dongguan (China) donde ha desvelado su incursión a la realidad mixta. El dispositivose llama Vision Discovery Edition, y destaca por su ligereza, alta precisión en los controles y pantallas de gran calidad. Esta novedad no llega sola, viene acompañada de una profunda renovación de su estrategia de imagen, que busca reforzar el papel de la compañía en fotografía móvil y tecnologías inmersivas.
De este modo, se convierte en el primer fabricante chino de smartphones en dar el paso hacia la realidad mixta, aunque la empresa dueña de TikTok también quiere entrar en este mercado. Se trata de un sector que está comenzando a despuntar, y que, de momento, está capitalizado por Meta y Apple, quienes tendrán un nuevo rival con el que batirse.
Unas gafas de realidad mixta potentes y cómodas para el día a día
El nuevo Vision Discovery Edition es el resultado de cuatro años de desarrollo y destaca por su diseño compacto y ligero, ya que apenas pesa 398 gramos de peso y tiene un grosor de 40 mm. La ergonomía se refuerza con múltiples opciones de sellado de luz y acolchado, pensadas para resultar cómodo incluso en sesiones prolongadas.
La experiencia se sostiene en OriginOS Vision, un sistema que sustituye los controles táctiles por gestos y seguimiento ocular de alta precisión. El headset reconoce 26 grados de libertad en movimientos de los dedos y ofrece un rango vertical de seguimiento de 175°. A nivel visual, incorpora pantallas Dual Micro-OLED 8K con colores de calidad cinematográfica y precisión cromática de nivel profesional.
Por otro lado, entre las funciones más llamativas de las gafas está la posibilidad de proyectar una pantalla virtual de 120 pulgadas o ver deportes en directo desde varios ángulos.
En su interior, el Snapdragon XR2+ Gen 2 garantiza la potencia suficiente para videojuegos, entretenimiento inmersivo y productividad avanzada; de hecho, este chip ofrece un rendimiento gráfico 2,5 veces superior a la generación anterior.
Una nueva etapa en lo visual
Además de su debut en realidad mixta, vivo aprovechó la ocasión para detallar una serie de iniciativas de su nueva estrategia en el terreno de la imagen y la fotografía móvil. Mediante nuevas alianzas tecnológicas, pasando por innovaciones de desarrollo propio, e incluyendo proyectos culturales, busca consolidar la fotografía como eje central de su identidad.
- Estrategia renovada: potenciará su fotografía nocturna, retratos y teleobjetivos, además de explorar aplicaciones médicas, como un slit lamp portátil que combine la serie X200 con ópticas de grado clínico.
- Compromiso con la autenticidad: es la primera marca china en unirse a la C2PA, un consorcio internacional que garantiza la trazabilidad y fiabilidad de los contenidos digitales, algo clave contra la manipulación de imágenes.
- Alianza con ZEISS. Tras cinco años de trabajo conjunto, la colaboración con ZEISS se amplía para seguir estableciendo estándares de referencia en óptica móvil.
- Innovación propia: apuesta por desarrollo interno con chips como los VS1 y V3+, algoritmos de IA para mejorar la nitidez y un zoom telefoto práctico de 30x. Estas soluciones buscan elevar la calidad fotográfica más allá de lo que ofrece el mercado.
Por último, tenemos las iniciativas de vivo para impulsar la fotografía móvil como fenómeno cultural. Destacan el concurso de cortometrajes “Capture the Future” junto a la UNESCO y los VISION+ Mobile PhotoAwards, que este año recibieron más de medio millón de candidaturas de todo el mundo.