Cargando...

Xiaomi presenta Dynamic Island propia

Xiaomi no solo ha copiado la Isla Dinámica del iPhone, la ha mejorado: su nueva "Smart Island" promete ser mucho más útil

La marca china prepara HyperOS 3 con una interfaz más interactiva que la Dynamic Island de Apple

La Smart Island UI viene a redefinir y mejorar la Dynamic Island de Apple Xiaomi

Xiaomi está trabajando en su propia versión de la Dynamic Island de Apple que llegará con HyperOS 3. La Smart Island UI promete funciones más avanzadas que la propuesta de Cupertino, según las filtraciones publicadas por Digital Chat Station. Esta nueva interfaz ocupará la zona superior de la pantalla alrededor de la cámara frontal, pero con capacidades ampliadas respecto a la función original de iPhone.

Esta función se integra con el nuevo diseño Liquid Glass de HyperOS 3, que prioriza las transparencias y efectos visuales suaves. A diferencia de Apple, que limita la Dynamic Island a funciones básicas, Xiaomi ha desarrollado una versión más personalizable y funcional para sus dispositivos Android.

La diferencia principal está en el nivel de personalización. Mientras Apple mantiene un enfoque cerrado, Xiaomi permite ajustar la disposición de elementos según los hábitos de cada usuario. Los usuarios podrán acceder a funciones avanzadas como control de dispositivos IoT, gestión de redes y accesos directos a herramientas específicas como el modo de concentración o la grabación de pantalla.

La Smart Island UI incluye notificaciones flotantes inteligentes que priorizan la relevancia del mensaje mediante algoritmos adaptativos, control multimedia expandido sin necesidad de abrir aplicaciones y multitarea optimizada con vista rápida de apps en segundo plano. También incorpora gestos intuitivos para cambiar entre aplicaciones de forma más eficiente.

El sistema permite que las notificaciones importantes aparezcan de forma prominente mientras que las menos relevantes se muestran de manera discreta. Esta función se combina con animaciones suaves y una estética minimalista que se adapta al resto del sistema operativo, creando una experiencia visual coherente.

Los usuarios de móviles Xiaomi que están actualizando a HyperOS tendrán que esperar a HyperOS 3 para acceder a esta función. La Smart Island UI será exclusiva del nuevo sistema, que ha sido optimizado para pantallas con tecnología LIPO y biseles ultrafinos para aprovechar mejor el espacio disponible.

HyperOS 3 también incluye mejor integración con el ecosistema Xiaomi, permitiendo control unificado de dispositivos como bandas inteligentes, altavoces y otros accesorios conectados. Esta capacidad podría convertirse en un punto diferenciador frente a la competencia, especialmente en mercados donde los usuarios valoran la personalización.

La serie Xiaomi 16 será la primera en incorporar estas innovaciones. Los modelos Pro incluirán cámara matriz horizontal y pantallas planas con tecnología LIPO, según las filtraciones disponibles. También se especula con variantes Ultra que ampliarían la gama alta de la marca, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.

Esta nueva función representa una evolución en la experiencia de usuario para los dispositivos de la marca china. La Smart Island UI busca establecer un nuevo estándar en la interacción con smartphones Android, ofreciendo capacidades que van más allá de las disponibles en iPhone.

El lanzamiento oficial de HyperOS 3 aún no tiene fecha confirmada, pero las primeras versiones beta podrían aparecer en los próximos meses. Mientras tanto, los usuarios pueden continuar usando HyperOS 2.2, que ya está disponible para una amplia gama de dispositivos de la marca y ha mejorado la estabilidad general del sistema.

Con esta propuesta, Xiaomi demuestra su capacidad para mejorar conceptos existentes añadiendo funcionalidades que los usuarios realmente necesitan. La Smart Island UI podría ayudar a la marca a diferenciarse en un mercado competitivo, especialmente entre usuarios que buscan alternativas a móviles de gama alta compactos con funciones avanzadas.