Cultura
El Vaticano, los NFT y un oligarca ruso
El objetivo es crear una galería en el metaverso para que el patrimonio del Vaticano sea más accesible a todos
Cuando la noticia reúne en un mismo titular al Vaticano, las últimas tecnologías y los NFT, el interés que despierta es innegable. Y por ello hay que ir con pies de plomo al afirmar que el Vaticano tendrá sus propios NFT… pero eso es lo que se deduce de un comunicado de prensa reciente.
La noticia señala que Sensorium, un desarrollador líder en el cosmos del metaverso, se ha asociado con la Fundación Humanity 2.0, una organización sin fines de lucro que aborda los obstáculos al desarrollo socioeconómico y cultural de la humanidad a través de la tecnología. El proyecto está presidido por el Padre Philip Larrey, Decano de Filosofía de la Pontificia Universidad Lateranense en la Ciudad del Vaticano. El objetivo es hacer disponible a todo el mundo el patrimonio del Vaticano: manuscritos, obras maestras e iniciativas académicas. Y entre estas obras habrá una galería NFT accesible en realidad virtual.
El proyecto parece interesante, pero el comunicado es muy escueto en detalles, el Vaticano no profundiza más aún y, por si fuera poco hay otro detalle más. Sensorium, la compañía suiza de metaverso, fue fundada por el oligarca ruso Mickhail Prokhorov. Este multimillonario, es director de Norilsk Nickel, el mayor productor mundial de níquel y paladio, ex presidente de Polyus Gold, el mayor productor de oro de Rusia y dirigió durante 7 años la franquicia de los Brooklyn Nets, de la NBA.
Dado el hecho de que las NFT son quizás una de las áreas de Internet más plagadas de estafas en estos días, el silencio del Vaticano respecto a esta iniciativa y los socios, generan como mínimo, sorpresa.