Espacio

La Agencia Espacial Europea aumenta la probabilidad de impacto contra la Tierra del asteroide YR4

Desde que fue descubierto en diciembre, la posibilidad de un impacto el 22 de diciembre de 2032 casi se ha doblado

Asteroide
Recreación de un asteroide acercándose a la Tierra. ESA / P. CarrilESA / P. Carril

El asteroide 2024 YR4 ha provocado que la ONU active, por primera vez, el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la posibilidad de que impacte contra la Tierra en el año 2032. 2024 YR4 fue descubierto el pasado diciembre y entonces se estimó que la probabilidad era del 1%. Hoy, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha aumentado la probabilidad de un impacto en la Tierra al 1,8%, casi el doble de lo estimado inicialmente.

Fue el pasado 27 de diciembre cuando el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) detectó desde Chile el asteroide por primera vez y el 31 entró en la lista Sentry de la NASA con un 1% de probabilidad de impacto. Sucesivas estimaciones lo han ido subiendo progresivamente hasta el 1,8% anunciado por el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la ESA.

De acuerdo con las observaciones realizadas hasta ahora, 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros y su impacto se produciría el 22 de diciembre de 2032. Las áreas del planeta en las que podría tener lugar son el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, sur de Asia u Océano Pacífico oriental. Europa, en principio, estaría a salvo de un impacto de 2024 YR4.

Según indica el NEOCC, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) de la ONU es el organismo encargado de coordinar la respuesta internacional ante cualquier asteroide con un diámetro superior a 50 metros y una probabilidad de impacto de al menos un 1%. El SMPAG ha decidido continuar monitoreando la situación y volver a reunirse a finales de abril o principios de mayo para reevaluarla.

Será entonces cuando el asteroide, que actualmente está alejándose de la Tierra, dejará de poder ser captado por los instrumentos de observación. Esto reducirá la capacidad para poder realizar nuevos cálculos sobre su tamaño y trayectoria.

El NEOCC considera que la probabilidad de impacto es ‘muy pequeña’, pero lógicamente no es despreciable. Lo habitual en estos casos es que, conforme se obtiene más información, ese porcentaje disminuya. Actualmente, hay un 98,2% de probabilidad de que pase de largo el 22 de diciembre de 2032. Por el momento, 2024 YR4 está clasificado en un nivel 3 (de 10) en la Escala de Riesgo de Impacto; es a partir del nivel 8 cuando un impacto se da por seguro.

Esta situación recuerda a la que se tuvo en el año 2004 cuando se estimó que el asteroide Apophis tenía un 2,7% de posibilidades de impactar en la Tierra en 2029. Conforme se obtuvieron más datos, esa probabilidad fue bajando hasta desaparecer.