Inteligencia artificial

El CEO de Walmart asegura que ningún trabajo va a sobrevivir a la IA: "No se me ocurre ninguno"

El empresario multimillonario asegura que la noticia no implica una oleada masiva de despidos, sino una reestructuración del personal y de sus funciones

Walmart CEO Doug McMillon speaks at the Opportunity Summit Thursday, Sept. 25, 2025, in Bentonville, Ark. (AP Photo/Charlie Riedel)
El CEO de Walmart asegura que ningún trabajo va a sobrevivir a la IA: "No se me ocurre ninguno"ASSOCIATED PRESSAgencia AP

En apenas unos años, la inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa tecnológica a convertirse en una fuerza capaz de transformar casi todos los aspectos de la vida moderna. Desde la forma en que trabajamos y nos comunicamos hasta cómo compramos o tomamos decisiones, la IA se ha infiltrado en la economía global a una velocidad preocupante para muchos.

En una entrevista con 'The Wall Street Journal', Doug McMillon, CEO de Walmart, afirmó que le cuesta imaginar "un solo trabajo en el mundo que la inteligencia artificial no vaya a cambiar". Con más de 2,1 millones de empleados, el mensaje sugiere que la transformación tecnológica no se limita a unos pocos roles, sino que se extiende al conjunto de la organización.

Insta a los trabajadores a prepararse

McMillon subrayó que los avances en IA y automatización no son solo para tareas rutinarias o mecánicas, sino que podrían modificar funciones de supervisión, análisis o incluso atención al cliente. Por ello, invitó a los trabajadores a prepararse para esta transición: "La clave no es evitar el cambio, sino adaptarse a él", explicó.

El despido no es la solución

La compañía, que opera en un entorno altamente competitivo, ya ha comenzado a implantar soluciones digitales y de inteligencia artificial para optimizar la cadena de suministro, mejorar la experiencia de compra y respaldar decisiones operativas. El planteamiento de McMillon refleja una estrategia clara: no simplemente adoptar tecnología, sino capacitar a la plantilla para que trabaje con ella, y no sea desplazada por ella.

Para los trabajadores, esto implica desarrollar nuevas habilidades, tales como el análisis de datos, la colaboración con sistemas inteligentes, y la flexibilidad para asumir funciones cambiantes. McMillon advirtió que aquellos que se estanquen o se resistan al cambio “podrían quedarse atrás”. Por el contrario, quienes aprovechen la ola tecnológica tienen la oportunidad de crecer y redefinir su papel profesional.